Tipo de evento Curso teología
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
octubre
19oct19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
26oct19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
noviembre
02nov19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
09nov19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
16nov19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
23nov19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
30nov19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
diciembre
14dic19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
21dic19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
enero
11ene19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18ene19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
25ene19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
febrero
01feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
08feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
15feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
22feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
29feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6