Tipo de evento JUSTICIA
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
mayo
12may19:0021:00NUEVO TIEMPO DE ACTUAR PARA LA PAZSEMINARIO ANUAL SIP

Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h. Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil Amenazas y claves
Más
Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h.
Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil
Amenazas y claves de respuesta frente a la crisis sistémica de unos modelos agotados
Jesús Núñez Villaverde, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
¿Qué nos pasa? Emociones colectivas y personales Ana García-Mina Freire, Profesora del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas.
Un nuevo escenario mundial ha emergido de las diversas crisis que nos han sorprendido en la encrucijada del primer cuarto del siglo XXI. En la historia humana nada es apocalíptico ni puede dejar indiferentes o inmovilizados por el miedo o la incertidumbre. Como preparación para cumplir los 40 años de existencia del Seminario de Investigación para la Paz, creemos importante convocar el presente año 2023 no a un tema particular en la cultura de paz, sino a lanzar un mirada global a través del análisis y del diálogo, diagnosticar las claves de la nueva situación y sobre todo identificar las tareas más urgentes hoy para una convivencia en paz.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen
por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2023 tomar conciencia de un nuevo tiempo en la cultura activa de paz de la paz. En un primer acercamiento trataremos de encontrar los rasgos y las cartas de navegación para la situación que ha emergido y auscultar el estado de ánimo. Después se propondrán a debate siete recomendaciones positivas como respuesta. Este trabajo es básico para que los 40 años del Seminario en 2024 recobren su carácter y contexto.
Hora
(Viernes) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
septiembre
29sep19:0021:00NUEVO TIEMPO DE ACTUAR PARA LA PAZSEMINARIO ANUAL SIP

Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h. Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil Amenazas y claves
Más
Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h.
Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil
Amenazas y claves de respuesta frente a la crisis sistémica de unos modelos agotados
Jesús Núñez Villaverde, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
¿Qué nos pasa? Emociones colectivas y personales Ana García-Mina Freire, Profesora del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas.
Un nuevo escenario mundial ha emergido de las diversas crisis que nos han sorprendido en la encrucijada del primer cuarto del siglo XXI. En la historia humana nada es apocalíptico ni puede dejar indiferentes o inmovilizados por el miedo o la incertidumbre. Como preparación para cumplir los 40 años de existencia del Seminario de Investigación para la Paz, creemos importante convocar el presente año 2023 no a un tema particular en la cultura de paz, sino a lanzar un mirada global a través del análisis y del diálogo, diagnosticar las claves de la nueva situación y sobre todo identificar las tareas más urgentes hoy para una convivencia en paz.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen
por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2023 tomar conciencia de un nuevo tiempo en la cultura activa de paz de la paz. En un primer acercamiento trataremos de encontrar los rasgos y las cartas de navegación para la situación que ha emergido y auscultar el estado de ánimo. Después se propondrán a debate siete recomendaciones positivas como respuesta. Este trabajo es básico para que los 40 años del Seminario en 2024 recobren su carácter y contexto.
Hora
(Viernes) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6