De Jesús al Cristianismo de los inicios

noviembre, 2022

Este es un evento periódico

24nov19:0021:00De Jesús al Cristianismo de los iniciosCursillo Teología

Más

Detalles del evento

FOLLETO INSCRIPCIÓN

24-25 Noviembre 2022-   Curso intensivo: De Jesús al cristianismo de los inicios,  a cargo del profesor Rafael Aguirre Monasterio

¿Cómo es posible que el movimiento de Jesús no terminase con el fracaso histórico de la cruz? Histórica y teológicamente se plantea un gran problema. Los orígenes cristianos suscitan en la actualidad un gran interés, que no se queda en el ámbito teórico, sino que trasciende a la opinión pública, a veces de forma sensacionalista. Están en juego las raíces de nuestra civilización cristiana occidental. Pero también se cuestiona la legitimidad de las iglesias cristianas y su pretensión de ser continuadoras de la causa de Jesús. ¿Las iglesias cristianas están fundadas en Jesús de Nazaret? ¿Qué piensa  un estudio histórico crítico?

Este curso busca presentar de forma breve, sencilla y rigurosa los hitos principales del proceso de formación del cristianismo. El estudio de sus orígenes es una instancia de crítica y renovación de la Iglesia de nuestros días.

Profesor

RAFAEL AGUIRRE MONASTERIO

Catedrático emérito de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, donde ha impartido enseñanza durante 35 años siendo Decano y Director del Departamento de Sagrada Escritura.

Pertenece al grupo de investigación Orígenes del cristianismo.

Entre sus publicaciones sobre el tema: “De Jerusalén a Roma. La marginalidad del Cristianismo de los orígenes” (2021);”La memoria de Jesús y los cristianismos de los orígenes” (2015); “Así empezó el cristianismo” (2010); “Del movimiento de Jesús a la Iglesia cristiana” (2009);  Ensayo sobre los orígenes del cristianismo” (2001).

Contenidos

  1. El movimiento de Jesús: características, desarrollo y consecuencias sociológicas y teológicas.
  2. La comunidad judeocristiana de Jerusalén en el proceso formativo del cristianismo.
  3.  Los grandes conflictos de la primera generación: el conflicto intrajudío de la apertura a los gentiles y la relación con el contexto del Imperio.
  4. El proceso de institucionalización de una red muy plural de seguidores de Jesús: marginalidad, integración, pluralidad, comunión.

Calendario (4 clases presenciales)

Noviembre 2022, jueves 24, de 19 a 21 h. con pausa intermedia

                                viernes 25, de 19 a 21 h. con pausa intermedia

Inscripción necesaria

Matrícula 15 euros. Alumnos/as curso teología/5 euros.

Hora

(Jueves) 19:00 - 21:00

Localización

Centro Pignatelli

Paseo Constitución, 6

Organizador

Comments are closed.

X