Seminario Anual «La Convivencia Amenazada, anhelos y radicalismos»

enero, 2017

Este es un evento periódico

20ene19:3021:00Seminario Anual "La Convivencia Amenazada, anhelos y radicalismos"

Más

Detalles del evento

 

La Fundación SIP, en años anteriores, estudió en qué medida la crisis global ha afectado a los derechos humanos de las personas, al proyecto europeo y al futuro del planeta. Luego se ha detenido en el desequilibrio traumático de una región, el Oriente Medio, en la que se debe buscar una paz justa. En toda esta trayectoria, se ha detectado a todos los niveles una acusada tendencia a la polarización, a la radicalización y a la intransigencia en una humanidad que, paradójicamente, anhela como nunca una convivencia en paz.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza proyectan llegar durante 2017 a un diagnóstico lúcido de las causas y riesgos de las polarizaciones y radicalismos así como las posibles terapias para una convivencia anhelada por todos. Las sesiones programadas a lo largo de todo el año pretenden rigor en su aproximación a la realidad y una orientación positiva lejos de inútiles catastrofismos. Es lo que proponemos en este seminario interdisciplinar bajo el título “La convivencia amenazada: anhelos y radicalismos”.

Las sesiones de trabajo constan de dos partes:

El viernes señalado, a las 19,30 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto público. 
El sábado, de 10 a 13,30 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del Seminario y a quienes sean admitidos previa solicitud.

20 – 21 enero

Raíces psicológicas de la tolerancia y del dogmatismo
Luis López Yarto, profesor emérito de Psicología Social Universidad Comillas.

Factores sociológicos que facilitan o dificultan la convivencia
Carlos Gómez Bahillo, profesor titular de Sociología en la Universidad de Zaragoza.

10 – 11 febrero

Europa con nuevas fronteras: refugiados e inmigrantes
Joana Abrisketa, profesora titular de Derecho Internacional Público Universidad de Deusto.

El auge de los nacionalismos y el avance de los partidos o movimientos ultra xenófobos
Javier Fernández López, doctor en Derecho, profesor universitario y escritor.

10 – 11 marzo

Rasgos, causas y peligros de la desafección política y polarización: un diagnóstico
Cristina Monge, doctora en Ciencias Políticas, Ecodes.

Propuestas de futuro para una renovación de la convivencia
Imanol Zubero, profesor titular de Sociología en la Universidad del País Vasco.

31 marzo – 1 abril

La sociedad de Estados Unidos y significado del síndrome Trump
Robert Matthews, profesor de Historia de América Latina en la New York University.

Rusia en pleno auge nacionalista
Carlos Taibo, profesor titular de Ciencia Política y director de Programa de Estudios Rusos UAM.

5 – 6 mayo

Identidad, conflicto y violencia con rostro religioso
Jesús María Alemany, doctor en Teología y Presidente de la Fundación SIP.

La religión como factor de moderación y paz: el Papa Francisco
Flaminia Giovanelli, subsecretaria del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Roma.

20 – 21 octubre

Itinerario (y futuro) del proceso de paz en Colombia
Kristian Herbolzheimer, investigador en Conciliation Resources, Londres.

Nuevos puentes al exterior de Estados Unidos (con Cuba, Irán, Vietnam…)
Mariano Aguirre, senior advisor del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) Oslo.

3 – 4 noviembre

La educación, pero ¿qué educación se necesita para convivir?
José Antonio Marina, filósofo, pedagogo y escritor.

La comunicación, pero ¿ayudan hoy los medios (y nuevas tecnologías) a la convivencia?
Victoria Camps, catedrática emérita de Ética y Filosofía Moral en la UAB.

Todas las sesiones, viernes 19,30 horas
en el Centro Pignatelli
Pº de la Constitución 6
Zaragoza (España)
Entrada libre

Hora

(Viernes) 19:30 - 21:00

Localización

Centro Pignatelli

Paseo Constitución, 6

Deja una respuesta

X