mayo, 2022
Este es un evento periódico25/05/2022 19:00
23may19:0020:30TRISTANADE GALDÓS A BUÑUEL

Detalles del evento
Jornadas de literatura y
Más
Detalles del evento
Jornadas de literatura y cine
Profesores: Jorge Sanz y Luis Úrbez
23, 24, 25 de mayo de 2022
a las 19:00
LA TRISTANA DE GALDÓS. ¿FELICES?… TAL VEZ
El de Tristana es uno de los finales más triste de la historia de la literatura: “¿Eran felices uno y otro?… Tal vez”. ¿Es esta novela un alegato antifeminista, o por el contrario, la más firme denuncia de la opresión sobre la condición femenina? ¿O más bien una historia sobre el precio de la felicidad? Tristana fue una novela incómoda para su creador y para toda una época porque planteó el problema clave de la forma más cruda; antes de cambiar el mundo, procure cambiar usted. La historia literaria sigue pasando de puntillas por un triángulo amoroso lleno de sueños y renuncias. (Jorge Sanz)
LA TRISTANA DE BUÑUEL. “CIEN POR CIEN ESPAÑOLA”
Hace Buñuel esta declaración poco antes de su muerte. También hace suya en Tristana” la tan celebrada “imaginación histórica” de Galdós: el destino individual de los personajes aparece vinculado a los destinos de la sociedad española. (…) La Tristana de Buñuel, como la de Galdós, y otros personajes femeninos de este, Fortunata, Electra, Casandra, principalmente, se pueden ver como personificaciones alegóricas de aquella España que pudo haber sido y no fue. (Victor Fuentes en “La mirada de Buñuel)
Programación
Lunes 23 de mayo
Estudio del texto literario
Profesor Jorge Sanz
Martes 24 de mayo
Visionado del film “Tristana”
Luis Buñuel, 1970
Miércoles 25 de mayo
Estudio del texto fílmico
Profesor Luis Úrbez
Todas las sesiones darán comienzo a las 19 horas en el Salón de Actos del CENTRO PIGNATELLI
Hora
(Lunes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6