Centro Pignatelli
Eventos en esta localización
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
mayo
03may19:0021:00¿En qué cree la generación 0,60?

Detalles del evento
Durante este curso hemos recordado con Carlos Eymar una etapa de la vida de la
Más
Detalles del evento
Durante este curso hemos recordado con Carlos Eymar una etapa de la vida de la iglesia de tintes casi épicos, la generación de católicos e intelectuales que vivieron el cambio radical que supuso el Vaticano II y se comprometieron social y políticamente, como parte de su identidad cristiana, con la transición a la democracia para que esta fuera posible. En una segunda conversación, hablamos de los más jóvenes, de su vuelta a las esencias, de cómo reclaman una identidad cristiana más explícita y una celebración de la fe con más carga simbólica y estética.
En medio, hay una tercera generación, una generación para la que Franco, la transición, el Vaticano II, Tarancón etc son ecos de una historia que sus padres vivieron en primera persona pero que a ellos les tocó ya lejos mientras cursaban la EGB, participaban en los primeros encuentros de jóvenes católicos multitudinarios, cantaban canciones misioneras y recibían sus primeros salarios en euros.
Si el motor de la primera generación fue la justicia social y la democracia y la de los más jóvenes es la identidad y la celebración, en esta tercera, la demanda de libertad, participación y modernización de la Iglesia son probablemente sus móviles más relevantes. Esta generación a la que hemos llamado generación 0,60 como guiño a lo que fue su entrada a la edad adulta en la “Belle Époque” de los 2000 con una economía en expansión y un optimismo generacional en los inicios del Euro, ya ha rutinizado o normalizado el concilio, la democracia, el bienestar social etc y siente que la Iglesia, esa Iglesia que parece involucionar con Juan Pablo II y frena los avances del Concilio, necesita una reforma para superar clericalismos, acoger al diferente, compartir los valores globales (agenda 2030) y transmitir el evangelio en formas y canales más acordes con la actualidad, tal como sienten que el Papa Francisco ha empezado a hacer.
Para hablar de todo ello y mucho más, contamos con tres protagonistas de excepción de esta generación: Cristina Inogés, prolífica autora de ensayos religiosos, profunda conocedora de la realidad de la Iglesia en estos tiempos de sinodalidad, José Beltran, Director de Vida Nueva, revista que es testigo e impulsora de estos tiempos de reforma y tensión en la Iglesia y Cristina Sanchez, Directora de Alfa&Omega, uno de los proyectos de prensa católica con más tirón e influencia en estos días.
Una magnífica ocasión para reflexionar sobre la actualidad y el futuro de la Iglesia visto desde la perspectiva de quienes están inmersos de pleno en su reforma y modernización.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
04may19:0020:00CONFESAR Y SEGUIR A JESUCRISTOCRISTOLOGÍA II

Detalles del evento
CONFESAR Y SEGUIR A
Más
Detalles del evento
CONFESAR Y SEGUIR A JESUCRISTO
Cristología II
Centro Pignatelli, Curso de teología 2022-2023
- INTRODUCCIÓN
JM Alemany, octubre 20
¿Qué sucedió después de la resurrección de Jesús?
El camino de la fe implícita a la fe explícita
- JESÚS CONFESADO CON IMÁGENES Y TÍTULOS
Álvaro Alemany, octubre 27, noviembre 3, 10, 17, diciembre 1, 15, 22
Las expresiones acuñadas en el Nuevo Testamento:
Con referencia al Hombre Nuevo: Segundo Adán, Hijo del Hombre, Siervo…
Con referencia a su vigencia salvadora: Sumo Sacerdote-Mediador, Señor, Mesías (Cristo),
Primogénito, Recapitulación-Plenitud…
Con referencia al Padre: Palabra, Hijo, Buena noticia…
Las presentaciones de Cristo en nuestro tiempo:
Punto Ómega, Hombre para los demás, Liberador…
- CRISTOLOGÍA CONCILIAR: LA IDENTIDAD DE JESUCRISTO
Ernesto Brotons, enero 12, 19
La confesión con la vida: los mártires (Ignacio de Antioquía)
Primeros intentos de Cristología, herejías y Padres (Ireneo)
JM Alemany, enero 26, febrero 2, 9, 16, 23, marzo 2
Jesús, verdadero Dios, o un Dios que abraza el sufrimiento humano
Jesús, verdadero Dios, o la carne quicio de la salud
Jesús, divino y humano a un tiempo, o nuestra historia acompañada
El credo cristológico sedimentado y releído hoy
- JESÚS SIGNIFICA DIOS SALVA
Ernesto Brotons, marzo 9, 16, 23, 30
Jesús, nuestro Salvador, pero ¿de qué? ¿cómo? ¿por qué?
Tanteos históricos para comprenderlo.
¿Salvado el hombre moderno? Vigencia y dificultades
- EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
Javier Gómez, abril 13, 20, 27, mayo 4, 11
Mística y compromiso del seguimiento
Rasgos del discípulo de Jesús
El camino y el destino de los seguidores de Jesús
La comunidad de discípulos y la misión
PROFESORES: Álvaro ALEMANY, Ernesto BROTÓNS, Javier GÓMEZ, Jesús María ALEMANY
Cursos complementarios
Prof. Rafael Aguirre Monasterio, De Jesús al cristianismo de los inicios (2022, 24-25 Noviembre)
Prof. Ángel Cordovilla, Jesús nuestro Salvador (16-17 marzo 2023)
Prof. José Ramón Busto, Meditaciones bíblico-teológicas en Semana Santa (6-8 Abril 2023)
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
09may19:0021:00Época de idiotasUn coloquio con Armando Zerolo

Detalles del evento
«Hablar bien de nuestra época resulta contracultural», escribe Armando Zerolo en su último libro: "Época de idiotas"
Más
Detalles del evento
«Hablar bien de nuestra época resulta contracultural», escribe Armando Zerolo en su último libro: «Época de idiotas» (Ed. Encuentro, 2022). Estamos ante un libro que procura señalar precisamente los aspectos positivos de una sociedad que, sin duda, está empeñada en no verlos, y propone así una visión de nuestro tiempo que, sin dejar de lado la crítica, abre un espacio a lo posible, a lo que está por venir. En su libro, Zerolo aborda la manera en la que los «idiotas» —aquí aquellos chivos expiatorios que asumen sobre sí los males del mundo: los Quijotes, los Cándidos de Voltaire, los Pasolini o las Teresa de Lisieux— han nacido para redimirnos.
ARMANDO ZEROLO es profesor de filosofía política en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Conversarán con él, ANDRÉS GARCÍA INDA y ALEJANDRO GOMIS DE FRANCIA.
Hora
(Martes) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
10may18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Miércoles) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
11may19:0020:00CONFESAR Y SEGUIR A JESUCRISTOCRISTOLOGÍA II

Detalles del evento
CONFESAR Y SEGUIR A
Más
Detalles del evento
CONFESAR Y SEGUIR A JESUCRISTO
Cristología II
Centro Pignatelli, Curso de teología 2022-2023
- INTRODUCCIÓN
JM Alemany, octubre 20
¿Qué sucedió después de la resurrección de Jesús?
El camino de la fe implícita a la fe explícita
- JESÚS CONFESADO CON IMÁGENES Y TÍTULOS
Álvaro Alemany, octubre 27, noviembre 3, 10, 17, diciembre 1, 15, 22
Las expresiones acuñadas en el Nuevo Testamento:
Con referencia al Hombre Nuevo: Segundo Adán, Hijo del Hombre, Siervo…
Con referencia a su vigencia salvadora: Sumo Sacerdote-Mediador, Señor, Mesías (Cristo),
Primogénito, Recapitulación-Plenitud…
Con referencia al Padre: Palabra, Hijo, Buena noticia…
Las presentaciones de Cristo en nuestro tiempo:
Punto Ómega, Hombre para los demás, Liberador…
- CRISTOLOGÍA CONCILIAR: LA IDENTIDAD DE JESUCRISTO
Ernesto Brotons, enero 12, 19
La confesión con la vida: los mártires (Ignacio de Antioquía)
Primeros intentos de Cristología, herejías y Padres (Ireneo)
JM Alemany, enero 26, febrero 2, 9, 16, 23, marzo 2
Jesús, verdadero Dios, o un Dios que abraza el sufrimiento humano
Jesús, verdadero Dios, o la carne quicio de la salud
Jesús, divino y humano a un tiempo, o nuestra historia acompañada
El credo cristológico sedimentado y releído hoy
- JESÚS SIGNIFICA DIOS SALVA
Ernesto Brotons, marzo 9, 16, 23, 30
Jesús, nuestro Salvador, pero ¿de qué? ¿cómo? ¿por qué?
Tanteos históricos para comprenderlo.
¿Salvado el hombre moderno? Vigencia y dificultades
- EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
Javier Gómez, abril 13, 20, 27, mayo 4, 11
Mística y compromiso del seguimiento
Rasgos del discípulo de Jesús
El camino y el destino de los seguidores de Jesús
La comunidad de discípulos y la misión
PROFESORES: Álvaro ALEMANY, Ernesto BROTÓNS, Javier GÓMEZ, Jesús María ALEMANY
Cursos complementarios
Prof. Rafael Aguirre Monasterio, De Jesús al cristianismo de los inicios (2022, 24-25 Noviembre)
Prof. Ángel Cordovilla, Jesús nuestro Salvador (16-17 marzo 2023)
Prof. José Ramón Busto, Meditaciones bíblico-teológicas en Semana Santa (6-8 Abril 2023)
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
12may19:0021:00NUEVO TIEMPO DE ACTUAR PARA LA PAZSEMINARIO ANUAL SIP

Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h. Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil Amenazas y claves
Más
Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h.
Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil
Amenazas y claves de respuesta frente a la crisis sistémica de unos modelos agotados
Jesús Núñez Villaverde, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
¿Qué nos pasa? Emociones colectivas y personales Ana García-Mina Freire, Profesora del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas.
Un nuevo escenario mundial ha emergido de las diversas crisis que nos han sorprendido en la encrucijada del primer cuarto del siglo XXI. En la historia humana nada es apocalíptico ni puede dejar indiferentes o inmovilizados por el miedo o la incertidumbre. Como preparación para cumplir los 40 años de existencia del Seminario de Investigación para la Paz, creemos importante convocar el presente año 2023 no a un tema particular en la cultura de paz, sino a lanzar un mirada global a través del análisis y del diálogo, diagnosticar las claves de la nueva situación y sobre todo identificar las tareas más urgentes hoy para una convivencia en paz.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen
por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2023 tomar conciencia de un nuevo tiempo en la cultura activa de paz de la paz. En un primer acercamiento trataremos de encontrar los rasgos y las cartas de navegación para la situación que ha emergido y auscultar el estado de ánimo. Después se propondrán a debate siete recomendaciones positivas como respuesta. Este trabajo es básico para que los 40 años del Seminario en 2024 recobren su carácter y contexto.
Hora
(Viernes) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
29may18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
30may18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
junio
17jun18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Sábado) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
septiembre
29sep19:0021:00NUEVO TIEMPO DE ACTUAR PARA LA PAZSEMINARIO ANUAL SIP

Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h. Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil Amenazas y claves
Más
Detalles del evento
Enero 20, a las 19:00 h.
Cartas de navegación en la emergencia de un tiempo difícil
Amenazas y claves de respuesta frente a la crisis sistémica de unos modelos agotados
Jesús Núñez Villaverde, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
¿Qué nos pasa? Emociones colectivas y personales Ana García-Mina Freire, Profesora del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas.
Un nuevo escenario mundial ha emergido de las diversas crisis que nos han sorprendido en la encrucijada del primer cuarto del siglo XXI. En la historia humana nada es apocalíptico ni puede dejar indiferentes o inmovilizados por el miedo o la incertidumbre. Como preparación para cumplir los 40 años de existencia del Seminario de Investigación para la Paz, creemos importante convocar el presente año 2023 no a un tema particular en la cultura de paz, sino a lanzar un mirada global a través del análisis y del diálogo, diagnosticar las claves de la nueva situación y sobre todo identificar las tareas más urgentes hoy para una convivencia en paz.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen
por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2023 tomar conciencia de un nuevo tiempo en la cultura activa de paz de la paz. En un primer acercamiento trataremos de encontrar los rasgos y las cartas de navegación para la situación que ha emergido y auscultar el estado de ánimo. Después se propondrán a debate siete recomendaciones positivas como respuesta. Este trabajo es básico para que los 40 años del Seminario en 2024 recobren su carácter y contexto.
Hora
(Viernes) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6