Centro Pignatelli
Eventos en esta localización
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
enero
09ene19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
10ene16:0021:00TALLER DE EXPRESIÓN ORAL
Detalles del evento
El propósito de este
Más
Detalles del evento
El propósito de este taller es trabajar sobre las herramientas fundamentales de la comunicación humana, la expresión oral y corporal. Acostumbrados como estamos a utilizar diferentes soportes, como el power point, en nuestras presentaciones, hemos dejado de desarrollar las capacidades oratorias que constituyen desde los clásicos el pilar fundamental de la comunicación. Mediante un entrenamiento en las destrezas básicas en las que Luis d’Ors ha formado a varias generaciones de actores de teatro y a otros profesionales de la comunicación, se persigue que el participante dé un salto sustancial en su capacidad de comunicación.
Luis d´Ors (Madrid, 1966) es director de escena y maestro de artes escénicas en diversos centros. Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y en periodismo por la Universidad Complutense, amplió estudios en Inglaterra, y ha formado parte de diversos equipos artísticos de instituciones públicas como el Centro Dramático Nacional, Teatro de La Abadía, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro de Nuevas Tendencias Escénicas, Teatro Español, Teatre Lliure, etc. colaborando con los más prestigiosos directores e intérpretes de la escena. Asimismo ejerce como docente en diferentes centros de formación de arte dramático y como narrador de audiolibros.
Hora
(Viernes) 16:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
11ene09:0014:00TALLER DE EXPRESIÓN ORAL
Detalles del evento
El propósito de este
Más
Detalles del evento
El propósito de este taller es trabajar sobre las herramientas fundamentales de la comunicación humana, la expresión oral y corporal. Acostumbrados como estamos a utilizar diferentes soportes, como el power point, en nuestras presentaciones, hemos dejado de desarrollar las capacidades oratorias que constituyen desde los clásicos el pilar fundamental de la comunicación. Mediante un entrenamiento en las destrezas básicas en las que Luis d’Ors ha formado a varias generaciones de actores de teatro y a otros profesionales de la comunicación, se persigue que el participante dé un salto sustancial en su capacidad de comunicación.
Luis d´Ors (Madrid, 1966) es director de escena y maestro de artes escénicas en diversos centros. Licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y en periodismo por la Universidad Complutense, amplió estudios en Inglaterra, y ha formado parte de diversos equipos artísticos de instituciones públicas como el Centro Dramático Nacional, Teatro de La Abadía, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro de Nuevas Tendencias Escénicas, Teatro Español, Teatre Lliure, etc. colaborando con los más prestigiosos directores e intérpretes de la escena. Asimismo ejerce como docente en diferentes centros de formación de arte dramático y como narrador de audiolibros.
Hora
(Sábado) 09:00 - 14:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
15ene18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
16ene19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
17ene19:0020:30PENSAR EUROPASEMINARIO ANUAL SIP
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025 Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el
Más
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025
Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el mundo que inciden seriamente en el proyecto de la Unión Europea. Nuevas guerras y tendencias belicistas, crisis ambiental que urge decisiones arriesgadas, cambios geopolíticos serios, presidencia de Trump en los EE.UU., fracturas en Europa con tendencias populistas y nacionalistas, migraciones consideradas como amenaza, desencanto ciudadano con la democracia… Los titulares de los medios aluden a varias graves crisis en el mundo. La realidad es que Europa no escapa al peligro general de retroceso e involución en el proyecto y valores originales. Es necesario tomar conciencia, buscar un diagnóstico y debatir la responsabilidad de reorientar el rumbo sin quedar paralizados.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR), la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2025 ¿Qué Europa queremos? ¿Es válido todavía el proyecto europeo? ¿Qué retos afronta? ¿Bajo qué condiciones tiene futuro, no sólo supervivencia? Se trata tanto de tomar conciencia de la realidad en el diagnóstico, como de ser lúcidos en el pronóstico y posibilidades terapéuticas.
Las sesiones de trabajo poseen carácter presencial y online. Constarán de dos partes: El viernes señalado, a las 19 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto de libre participación.
El sábado, de 10 a 13 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del seminario y a quienes previamente lo soliciten a la secretaría de la Fundación.
Salón de Actos del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
Zaragoza – España
Acceso libre
Todas las sesiones del ciclo pueden seguirse a través del canal de la Fundación SIP en YouTube
Hora
(Viernes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
20ene18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
21ene18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Martes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
23ene19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
30ene19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
febrero
05feb18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
06feb19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
13feb19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
14feb19:0020:30PENSAR EUROPASEMINARIO ANUAL SIP
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025 Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el
Más
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025
Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el mundo que inciden seriamente en el proyecto de la Unión Europea. Nuevas guerras y tendencias belicistas, crisis ambiental que urge decisiones arriesgadas, cambios geopolíticos serios, presidencia de Trump en los EE.UU., fracturas en Europa con tendencias populistas y nacionalistas, migraciones consideradas como amenaza, desencanto ciudadano con la democracia… Los titulares de los medios aluden a varias graves crisis en el mundo. La realidad es que Europa no escapa al peligro general de retroceso e involución en el proyecto y valores originales. Es necesario tomar conciencia, buscar un diagnóstico y debatir la responsabilidad de reorientar el rumbo sin quedar paralizados.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR), la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2025 ¿Qué Europa queremos? ¿Es válido todavía el proyecto europeo? ¿Qué retos afronta? ¿Bajo qué condiciones tiene futuro, no sólo supervivencia? Se trata tanto de tomar conciencia de la realidad en el diagnóstico, como de ser lúcidos en el pronóstico y posibilidades terapéuticas.
Las sesiones de trabajo poseen carácter presencial y online. Constarán de dos partes: El viernes señalado, a las 19 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto de libre participación.
El sábado, de 10 a 13 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del seminario y a quienes previamente lo soliciten a la secretaría de la Fundación.
Salón de Actos del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
Zaragoza – España
Acceso libre
Todas las sesiones del ciclo pueden seguirse a través del canal de la Fundación SIP en YouTube
Hora
(Viernes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
17feb18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
18feb18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Martes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
20feb19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
27feb19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
marzo
06mar19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
12mar18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
13mar19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
14mar19:0020:30PENSAR EUROPASEMINARIO ANUAL SIP
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025 Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el
Más
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025
Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el mundo que inciden seriamente en el proyecto de la Unión Europea. Nuevas guerras y tendencias belicistas, crisis ambiental que urge decisiones arriesgadas, cambios geopolíticos serios, presidencia de Trump en los EE.UU., fracturas en Europa con tendencias populistas y nacionalistas, migraciones consideradas como amenaza, desencanto ciudadano con la democracia… Los titulares de los medios aluden a varias graves crisis en el mundo. La realidad es que Europa no escapa al peligro general de retroceso e involución en el proyecto y valores originales. Es necesario tomar conciencia, buscar un diagnóstico y debatir la responsabilidad de reorientar el rumbo sin quedar paralizados.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR), la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2025 ¿Qué Europa queremos? ¿Es válido todavía el proyecto europeo? ¿Qué retos afronta? ¿Bajo qué condiciones tiene futuro, no sólo supervivencia? Se trata tanto de tomar conciencia de la realidad en el diagnóstico, como de ser lúcidos en el pronóstico y posibilidades terapéuticas.
Las sesiones de trabajo poseen carácter presencial y online. Constarán de dos partes: El viernes señalado, a las 19 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto de libre participación.
El sábado, de 10 a 13 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del seminario y a quienes previamente lo soliciten a la secretaría de la Fundación.
Salón de Actos del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
Zaragoza – España
Acceso libre
Todas las sesiones del ciclo pueden seguirse a través del canal de la Fundación SIP en YouTube
Hora
(Viernes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
17mar18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
18mar18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Martes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
20mar19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
27mar19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
abril
03abr19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
04abr19:0020:30PENSAR EUROPASEMINARIO ANUAL SIP
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025 Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el
Más
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025
Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el mundo que inciden seriamente en el proyecto de la Unión Europea. Nuevas guerras y tendencias belicistas, crisis ambiental que urge decisiones arriesgadas, cambios geopolíticos serios, presidencia de Trump en los EE.UU., fracturas en Europa con tendencias populistas y nacionalistas, migraciones consideradas como amenaza, desencanto ciudadano con la democracia… Los titulares de los medios aluden a varias graves crisis en el mundo. La realidad es que Europa no escapa al peligro general de retroceso e involución en el proyecto y valores originales. Es necesario tomar conciencia, buscar un diagnóstico y debatir la responsabilidad de reorientar el rumbo sin quedar paralizados.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR), la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2025 ¿Qué Europa queremos? ¿Es válido todavía el proyecto europeo? ¿Qué retos afronta? ¿Bajo qué condiciones tiene futuro, no sólo supervivencia? Se trata tanto de tomar conciencia de la realidad en el diagnóstico, como de ser lúcidos en el pronóstico y posibilidades terapéuticas.
Las sesiones de trabajo poseen carácter presencial y online. Constarán de dos partes: El viernes señalado, a las 19 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto de libre participación.
El sábado, de 10 a 13 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del seminario y a quienes previamente lo soliciten a la secretaría de la Fundación.
Salón de Actos del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
Zaragoza – España
Acceso libre
Todas las sesiones del ciclo pueden seguirse a través del canal de la Fundación SIP en YouTube
Hora
(Viernes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
09abr18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
10abr19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
17abr19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
24abr19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
28abr18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
mayo
07may18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
08may19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
09may19:0020:30PENSAR EUROPASEMINARIO ANUAL SIP
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025 Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el
Más
Detalles del evento
Pensar Europa – 2025
Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el mundo que inciden seriamente en el proyecto de la Unión Europea. Nuevas guerras y tendencias belicistas, crisis ambiental que urge decisiones arriesgadas, cambios geopolíticos serios, presidencia de Trump en los EE.UU., fracturas en Europa con tendencias populistas y nacionalistas, migraciones consideradas como amenaza, desencanto ciudadano con la democracia… Los titulares de los medios aluden a varias graves crisis en el mundo. La realidad es que Europa no escapa al peligro general de retroceso e involución en el proyecto y valores originales. Es necesario tomar conciencia, buscar un diagnóstico y debatir la responsabilidad de reorientar el rumbo sin quedar paralizados.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR), la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2025 ¿Qué Europa queremos? ¿Es válido todavía el proyecto europeo? ¿Qué retos afronta? ¿Bajo qué condiciones tiene futuro, no sólo supervivencia? Se trata tanto de tomar conciencia de la realidad en el diagnóstico, como de ser lúcidos en el pronóstico y posibilidades terapéuticas.
Las sesiones de trabajo poseen carácter presencial y online. Constarán de dos partes: El viernes señalado, a las 19 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto de libre participación.
El sábado, de 10 a 13 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del seminario y a quienes previamente lo soliciten a la secretaría de la Fundación.
Salón de Actos del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
Zaragoza – España
Acceso libre
Todas las sesiones del ciclo pueden seguirse a través del canal de la Fundación SIP en YouTube
Hora
(Viernes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
15may19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
19may18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
20may18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE
Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Martes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
22may19:0020:00LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDOCURSO ANUAL DE TEOLOGÍA
Detalles del evento
LA IGLESIA EN
Más
Detalles del evento
LA IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
Hemos sido convocados al Año Jubilar 2025 como “peregrinos de la esperanza”. Todo el pueblo de Dios está llamado a prepararse al jubileo de la esperanza .Como primer paso para ello el papa Francisco ha recomendado volver a “tomar en la mano los textos fundamentales del Concilio Vaticano II”, un punto de partida a profundizar para comenzar el camino jubilar.
Siguiendo eta llamada universal del papa Francisco el Centro Pignatelli ha dedicado el curso 2023-2024 a redescubrirnos como Iglesia a través de la constitución Lumen Gentium” (LG). Para abrir las ventanas al mundo actual y ofrecer su aportación, la Iglesia ha tenido que reflexionar sobre desde
dónde hacerlo y cómo se entiende ella misma. En el curso 2024-2025 el Centro Pignatelli convoca en una segunda parte a vivir la misión de la
Iglesia en el corazón del mundo, profundizando en la constitución “Gaudium et Spes (GS).
Una unidad semanal, los jueves, a las siete de la tarde desde el 17 de octubre 2024.
A las 19:00 de la tarde
Matrícula ordinaria 95 euros
Cursillos programados
en el área de Teología y Biblia
6-7 marzo 2025
“Utilización política de la Biblia”
Prof. Rafael Aguirre, Universidad de Deusto
17-19 abril 2025
“Lecciones bíblico-teológicas en Semana Santa”
Dra.. María José Schultz Montalbetti, Chile, Universidad de Deusto.
CENTRO PIGNATELLI
Curso de Teología 2024-2025
LECCIÓN INAUGURAL
Ildefonso Camacho
CONTEXTO ESQUEMA XIII
Escrutar los signos de los tiempos
Álvaro Alemany
La Iglesia en el corazón de este mundo
Jesús María Alemany
I. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
El misterio y dignidad de la persona humana
La comunidad humana, el diálogo y el bien común
Txema Vicente
El quehacer humano y la autonomía de la realidad terrena
Álvaro Alemany
Misión de la Iglesia como servidora en el mundo:
del Vaticano II al Sínodo
Cristina Inogés
II. ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES
Visión cristiana del matrimonio y de la familia
Pepe Alegre
Interés de los cristianos por la cultura
Andrés García Inda – José Carlos Sainz
La vida económica y social al servicio de la humanidad
Carlos Gómez Bahillo
La vida pública y la comunidad política
Pilar de la Vega
Utilización política de la Biblia
Rafael Aguirre
La promoción de la paz
Jesús María Alemany
y la cooperación entre la comunidad de los pueblos
María Jesús Luna Serreta
III. DEL VATICANO II AL AÑO JUBILAR “PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6