Eventos de este organizador
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
diciembre
01dic19:0000:00LAUDATE DEUMColoquio

Detalles del evento
El Papa Francisco está realmente preocupado por la emergencia climática. Han pasado ocho años desde
Más
Detalles del evento
El Papa Francisco está realmente preocupado por la emergencia climática. Han pasado ocho años desde Laudato si y no ve que se estén dando los pasos necesarios. Advierte especialmente de la corriente negacionista, que detecta incluso dentro de la Iglesia.
En Laudate Deum insiste en la urgencia de los cambios, tanto personales como institucionales. Y lo hace justo cuando va a comenzar la COP 28 de Dubái, detectando cierto desánimo entre los países participantes.
El viernes 1, a las 19:00, analizaremos el texto del Papa y conversaremos con dos personas comprometidas medioambientalmente: José Luis Simón, catedrático de Geología, y Ana María Martín, canonesa del Santo Sepulcro.
Hora
(Viernes) 19:00 - 00:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
13dic18:3019:30TALLER DE LECTURA9 LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
En los próximos años, la democracia española tendrá que acometer retos como la consolidación de los derechos alcanzados en las últimas décadas y amenazados por los populismos. Uno de los retos esenciales es la dimensión territorial del país. Demasiado habituados a conceptos como “España vacía”, “capitalidad” o “centralismo”, la literatura ha aprendido a florecer en sus grietas, abriendo brechas que solo quien lee acierta a comprender. En los últimos años asistimos al crecimiento de las mal llamadas “literaturas periféricas”. Toda esta riqueza cultural y la diversidad lingüística nos ha
regalado una década de excelente literatura en castellano, pero también en otras lenguas.
Xesus Fraga; Virtudes (y misterios), Xordica, 2020
Irene Solà Sàez; Canto yo y la montaña baila, Anagrama, 2019
Imma Monsó; La maestra y la bestia, Anagrama, 2023
Jenn Diaz, Belfondo, Destino, 2017
Kirmen Uribe; La vida anterior de los defines, Seix Barral, 2019
Xuan Bello, La historia escondida, Xordica, 2019
Bernardo Atxaga; Casas y tumbas, Alfaguara, 2019
Antón Castro; El cazador de ángeles, Olifante, 2021 (poesía)
Eider Rodríguez; Un corazón demasiado grande, Random House, 2019
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
13dic19:0020:30Vicente Enrique y TaracónLa consecuencia del Evangelio

Detalles del evento
EL CARDENAL TARANCÓN Y EL CENTRO PIGNATELLI El Centro Pignatelli fue fundado en 1970 por la
Más
Detalles del evento
EL CARDENAL TARANCÓN Y EL CENTRO PIGNATELLI
El Centro Pignatelli fue fundado en 1970 por la Compañía de Jesús, en una encrucijada histórica compleja y difícil. Se trataba de acoger el Concilio Vaticano II en una Iglesia española anclada en una práctica muy tradicional, de abrir la convivencia a la democracia y los derechos humanos desde un régimen autoritario nacido de una guerra civil, de superar los escollos de la desigualdad y de la intolerancia en los que había naufragado una y otra vez la historia de España. Se pretendía colaborar a la gestación de un nuevo tiempo a través de la formación y del diálogo.
Contemplando ahora una trayectoria de 54 años, con sus aciertos y errores, podríamos constatar con modestia y agradecimiento la apertura de ideas, la normalización del diálogo, la renovación de una fe de ojos abiertos. Pero reviste un particular regalo para mí la relación con muchas personas, conocidas o desconocidas, que nos han visitado y nos han dejado un testimonio no sólo de su bien saber y bien decir, sino de su propia aventura vital.
Entre ellas nunca olvidaremos al Cardenal Vicente Enrique y Tarancón, Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española. En el Centro Pignatelli pudimos gozar de su presencia, su palabra y su amistad.
Nuestras primeras relaciones fueron a distancia con motivo de ciertos incidentes acaecidos en el tardofranquismo. En 1973 un ciclo de conferencias”A los 10 años de la Pacem in Terris”, con participación incluso de varios obispos, fue objeto de numerosos expedientes y finalmente suspendido y multado. En 1975 fueron detenidos en el Centro 34 personas del ámbito docente y laboral y encarcelados. Se desplegó gubernativamente en la prensa una campaña llena de falsedades contra el Centro Pignatelli. El Presidente de la CEE recibió puntual información de lo ocurrido. Nos recomendó paciencia en un tiempo muy crítico y nos apoyó discretamente, él que había recibido el timón de la Iglesia española en un momento de tránsito eclesial, político y social, en el que fue acosado por el grito de “¡Tarancón al paredón!”..
La relación personal y la colaboración se hizo más estrecha cuando en el Vaticano se aceptó con celeridad su dimisión a los 75 años en 1982 para sorpresa de todos. Juan Pablo II además lo abroncó porque pensaba que durante su mandato había sido en exceso conciliador y había cedido demasiado poder de la Iglesia en la transición española lo que iba a dificultar la evangelización del futuro.
A partir de 1984 la relación del Cardenal Tarancón con el Centro Pignatelli se hizo más personal y su presencia sería casi anual. Con el salón de actos lleno, un público muy atento, fue explicando a lo largo de sus intervenciones, por ejemplo, qué había supuesto el Concilio Vaticano II y qué debía suponer todavía para la Iglesia española; el papel de los laicos en la Iglesia y en la sociedad; los cristianos ante la marginación; la incorporación con la gente de buena voluntad al trabajo por la paz; qué nos aporta la esperanza cristiana en tiempos de desilusión. Pero recuerdo como una sesión antológica la que protagonizó en 1986 sobre la reconciliación con motivo del cincuentenario de la guerra civil. Algunos cristianos de buena voluntad no entendían los cambios radicales de la Iglesia española desde entonces hasta ahora. Con autoridad moral, con cercana sabiduría, con enorme pedagogía, fue desgranando razones, aciertos y desaciertos de la actuación de la Iglesia española en la guerra civil, en la transición y ahora. Fue una exposición razonada, accesible y afectuosa, que significó para muchos oyentes sobre todo mayores una verdadera liberación interior.
Junto con estas intervenciones públicas el Cardenal almorzaba con la pequeña comunidad de jesuitas. Era un momento de compartir con sencillez la marcha de la Iglesia, de los jesuitas y de la situación en España. Su enorme experiencia iba acompañada de un fino sentido de humor socarrón. Con una sonrisa comentaba que si le hubiesen llevado al paredón hubiera sido con el rosario y la sotana que no había abandonado en toda la vida. O que podía entender que los obispos no llegaran a santos pero no que fueran tontos. El Cardenal Tarancón fumaba mucho y se le notaba en la garganta. Siempre picadura negra barata, que liaba personalmente. Le gustaban los puros, pero no los compraba normalmente Era el obsequio que le hacíamos (y esperaba) en las visitas.
José Antonio Martínez Paz, director del Centro Pignatelli, y yo le hicimos una última visita en Villarreal el año anterior a su muerte en 1994. Participamos juntos en la Eucaristía, y luego tuvo la delicadeza de invitarnos a una comida muy especial de mar en el puerto de Burriana. Su sobrino se había preocupado de recoger de las mismas barcas de pescadores que llegaban caracoles de mar. Los compartimos frente a un oloroso paisaje de mar y nos despedimos dejándolo en Villa Anita. Iba a ser el último encuentro.
Jesús María Alemany Briz sj
Hora
(Miércoles) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
14dic19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18dic18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Lunes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
19dic18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Martes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6

Detalles del evento
LO QUE TODAVÍA VIVE Una conversación de Amparo Martínez Herranz con Luis Ruiz del Árbol Luis Ruiz
Más
Detalles del evento
LO QUE TODAVÍA VIVE
Una conversación de Amparo Martínez Herranz con Luis Ruiz del Árbol
Luis Ruiz del Árbol (conocido en las redes sociales como fromthetree), es abogado e ilustrador. En su faceta como ilustrador ha colaborado con diversas revistas, medios digitales y grupos de música y ha ilustrado varios libros de poesía. Además, es autor del libro de viñetas La hora que nunca brilla (Ediciones More, 2022) y más recientemente de Lo que todavía vive (Ediciones Encuentro, 2023).
Lo que todavía vive es una obra peculiar, confeccionada a base de tuits, citas, comentarios, dibujos y textos diversos que dan forma a una conversación sobre el presente y la cultura como el único lugar donde se puede producir el milagro de la regeneración de lo humano. Porque «la cultura no es el hueco que ocupamos los humanos arrebatándoselo a la naturaleza —dice el autor—, es la naturaleza transformada, transfigurada por el amor».
Como una forma de prolongar esa conversación, el miércoles 20 de diciembre, a las 19 h., en el Centro Pignatelli de Zaragoza (Paseo Constitución, 6), la historiadora del arte y profesora de historia del cine Amparo Martínez Herranz charlará con Luis Ruiz del Árbol sobre lo que todavía vive en nosotros, o entre nosotros.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 00:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
21dic19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
enero
09ene10:0012:00LA ÉPOCA DE LAS CRUZADASDE LA TIERRA A LOS CIELOS

Detalles del evento
Curso a cargo del
Más
Detalles del evento
Curso a cargo del profesor Valentín Dieste
La edad media europea no se puede entender sin el fenómeno de las cruzadas de los cristianos rumbo a Tierra Santa. Los lugares donde sufrió la pasión y muerte Jesucristo estaban ocupados por los musulmanes y los líderes europeos, reyes y aristocracia, bajo la sagrada cruz cristiana y acudiendo al llamamiento de los Papas de la época, recorrieron miles de kilómetros por Europa para llegar a Jerusalén a combatir al invasor.
Analizaremos las más grandes figuras de los siglos XI al XIII que tuvieron un papel destacado en estas contiendas. Desde Ricardo Corazón de León, San Luis de Francia , o el propio San Francisco de Asís , se movilizaron ante la idea de retomar Jerusalén.
Iniciaremos el curso poniendo en situación y contexto la Europa del siglo XI. Veremos el surgimiento de las órdenes mendicantes y el papel que los diversos papas tuvieron tanto en Roma como en la llamada a la cruzada.
Recorreremos los hitos principales de las ocho cruzadas que tuvieron lugar y veremos cómo muchas obras de arte que tenemos en Europa vinieron viajando en esa época. Es la época de las reliquias y las grandes peregrinaciones.
Durante las clases nos detendremos también en las las grandes obras de arte de la época. El altar donde se encuentran los reyes magos en la catedral alemana se Colonia, la corona de espinas cobijada en la Santa Capilla de París o las riquezas que llegaron a Venecia desde territorios musulmanes durante las cruzadas que son grandes hitos que todavía hoy podemos contemplar. Y la creación del arte gótico en la catedral de San Denis tiene mucha relación con esas cruzadas.
Conoceremos algunas de los grandes guerreros y monarcas musulmanas que entraron en contacto con loa cristianos, principalmente la figura del gran sultán de Egipto, Saladino. Muchas leyendas sobre él trajeron los cruzados al volver hacia sus hogares y su cortesía y sabiduría inundaron los relatos de los trovadores.
Se trata de una época crucial para la formación de imperios que se desarrollarán en la época posterior.
Hora
(Martes) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
10ene18:3019:30TALLER DE LECTURA9 LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
En los próximos años, la democracia española tendrá que acometer retos como la consolidación de los derechos alcanzados en las últimas décadas y amenazados por los populismos. Uno de los retos esenciales es la dimensión territorial del país. Demasiado habituados a conceptos como “España vacía”, “capitalidad” o “centralismo”, la literatura ha aprendido a florecer en sus grietas, abriendo brechas que solo quien lee acierta a comprender. En los últimos años asistimos al crecimiento de las mal llamadas “literaturas periféricas”. Toda esta riqueza cultural y la diversidad lingüística nos ha
regalado una década de excelente literatura en castellano, pero también en otras lenguas.
Xesus Fraga; Virtudes (y misterios), Xordica, 2020
Irene Solà Sàez; Canto yo y la montaña baila, Anagrama, 2019
Imma Monsó; La maestra y la bestia, Anagrama, 2023
Jenn Diaz, Belfondo, Destino, 2017
Kirmen Uribe; La vida anterior de los defines, Seix Barral, 2019
Xuan Bello, La historia escondida, Xordica, 2019
Bernardo Atxaga; Casas y tumbas, Alfaguara, 2019
Antón Castro; El cazador de ángeles, Olifante, 2021 (poesía)
Eider Rodríguez; Un corazón demasiado grande, Random House, 2019
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
11ene19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
15ene18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Lunes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
16ene10:0012:00LA ÉPOCA DE LAS CRUZADASDE LA TIERRA A LOS CIELOS

Detalles del evento
Curso a cargo del
Más
Detalles del evento
Curso a cargo del profesor Valentín Dieste
La edad media europea no se puede entender sin el fenómeno de las cruzadas de los cristianos rumbo a Tierra Santa. Los lugares donde sufrió la pasión y muerte Jesucristo estaban ocupados por los musulmanes y los líderes europeos, reyes y aristocracia, bajo la sagrada cruz cristiana y acudiendo al llamamiento de los Papas de la época, recorrieron miles de kilómetros por Europa para llegar a Jerusalén a combatir al invasor.
Analizaremos las más grandes figuras de los siglos XI al XIII que tuvieron un papel destacado en estas contiendas. Desde Ricardo Corazón de León, San Luis de Francia , o el propio San Francisco de Asís , se movilizaron ante la idea de retomar Jerusalén.
Iniciaremos el curso poniendo en situación y contexto la Europa del siglo XI. Veremos el surgimiento de las órdenes mendicantes y el papel que los diversos papas tuvieron tanto en Roma como en la llamada a la cruzada.
Recorreremos los hitos principales de las ocho cruzadas que tuvieron lugar y veremos cómo muchas obras de arte que tenemos en Europa vinieron viajando en esa época. Es la época de las reliquias y las grandes peregrinaciones.
Durante las clases nos detendremos también en las las grandes obras de arte de la época. El altar donde se encuentran los reyes magos en la catedral alemana se Colonia, la corona de espinas cobijada en la Santa Capilla de París o las riquezas que llegaron a Venecia desde territorios musulmanes durante las cruzadas que son grandes hitos que todavía hoy podemos contemplar. Y la creación del arte gótico en la catedral de San Denis tiene mucha relación con esas cruzadas.
Conoceremos algunas de los grandes guerreros y monarcas musulmanas que entraron en contacto con loa cristianos, principalmente la figura del gran sultán de Egipto, Saladino. Muchas leyendas sobre él trajeron los cruzados al volver hacia sus hogares y su cortesía y sabiduría inundaron los relatos de los trovadores.
Se trata de una época crucial para la formación de imperios que se desarrollarán en la época posterior.
Hora
(Martes) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
16ene18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Martes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18ene19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
23ene10:0012:00LA ÉPOCA DE LAS CRUZADASDE LA TIERRA A LOS CIELOS

Detalles del evento
Curso a cargo del
Más
Detalles del evento
Curso a cargo del profesor Valentín Dieste
La edad media europea no se puede entender sin el fenómeno de las cruzadas de los cristianos rumbo a Tierra Santa. Los lugares donde sufrió la pasión y muerte Jesucristo estaban ocupados por los musulmanes y los líderes europeos, reyes y aristocracia, bajo la sagrada cruz cristiana y acudiendo al llamamiento de los Papas de la época, recorrieron miles de kilómetros por Europa para llegar a Jerusalén a combatir al invasor.
Analizaremos las más grandes figuras de los siglos XI al XIII que tuvieron un papel destacado en estas contiendas. Desde Ricardo Corazón de León, San Luis de Francia , o el propio San Francisco de Asís , se movilizaron ante la idea de retomar Jerusalén.
Iniciaremos el curso poniendo en situación y contexto la Europa del siglo XI. Veremos el surgimiento de las órdenes mendicantes y el papel que los diversos papas tuvieron tanto en Roma como en la llamada a la cruzada.
Recorreremos los hitos principales de las ocho cruzadas que tuvieron lugar y veremos cómo muchas obras de arte que tenemos en Europa vinieron viajando en esa época. Es la época de las reliquias y las grandes peregrinaciones.
Durante las clases nos detendremos también en las las grandes obras de arte de la época. El altar donde se encuentran los reyes magos en la catedral alemana se Colonia, la corona de espinas cobijada en la Santa Capilla de París o las riquezas que llegaron a Venecia desde territorios musulmanes durante las cruzadas que son grandes hitos que todavía hoy podemos contemplar. Y la creación del arte gótico en la catedral de San Denis tiene mucha relación con esas cruzadas.
Conoceremos algunas de los grandes guerreros y monarcas musulmanas que entraron en contacto con loa cristianos, principalmente la figura del gran sultán de Egipto, Saladino. Muchas leyendas sobre él trajeron los cruzados al volver hacia sus hogares y su cortesía y sabiduría inundaron los relatos de los trovadores.
Se trata de una época crucial para la formación de imperios que se desarrollarán en la época posterior.
Hora
(Martes) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
25ene19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
30ene10:0012:00LA ÉPOCA DE LAS CRUZADASDE LA TIERRA A LOS CIELOS

Detalles del evento
Curso a cargo del
Más
Detalles del evento
Curso a cargo del profesor Valentín Dieste
La edad media europea no se puede entender sin el fenómeno de las cruzadas de los cristianos rumbo a Tierra Santa. Los lugares donde sufrió la pasión y muerte Jesucristo estaban ocupados por los musulmanes y los líderes europeos, reyes y aristocracia, bajo la sagrada cruz cristiana y acudiendo al llamamiento de los Papas de la época, recorrieron miles de kilómetros por Europa para llegar a Jerusalén a combatir al invasor.
Analizaremos las más grandes figuras de los siglos XI al XIII que tuvieron un papel destacado en estas contiendas. Desde Ricardo Corazón de León, San Luis de Francia , o el propio San Francisco de Asís , se movilizaron ante la idea de retomar Jerusalén.
Iniciaremos el curso poniendo en situación y contexto la Europa del siglo XI. Veremos el surgimiento de las órdenes mendicantes y el papel que los diversos papas tuvieron tanto en Roma como en la llamada a la cruzada.
Recorreremos los hitos principales de las ocho cruzadas que tuvieron lugar y veremos cómo muchas obras de arte que tenemos en Europa vinieron viajando en esa época. Es la época de las reliquias y las grandes peregrinaciones.
Durante las clases nos detendremos también en las las grandes obras de arte de la época. El altar donde se encuentran los reyes magos en la catedral alemana se Colonia, la corona de espinas cobijada en la Santa Capilla de París o las riquezas que llegaron a Venecia desde territorios musulmanes durante las cruzadas que son grandes hitos que todavía hoy podemos contemplar. Y la creación del arte gótico en la catedral de San Denis tiene mucha relación con esas cruzadas.
Conoceremos algunas de los grandes guerreros y monarcas musulmanas que entraron en contacto con loa cristianos, principalmente la figura del gran sultán de Egipto, Saladino. Muchas leyendas sobre él trajeron los cruzados al volver hacia sus hogares y su cortesía y sabiduría inundaron los relatos de los trovadores.
Se trata de una época crucial para la formación de imperios que se desarrollarán en la época posterior.
Hora
(Martes) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
febrero
01feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
06feb10:0012:00LA ÉPOCA DE LAS CRUZADASDE LA TIERRA A LOS CIELOS

Detalles del evento
Curso a cargo del
Más
Detalles del evento
Curso a cargo del profesor Valentín Dieste
La edad media europea no se puede entender sin el fenómeno de las cruzadas de los cristianos rumbo a Tierra Santa. Los lugares donde sufrió la pasión y muerte Jesucristo estaban ocupados por los musulmanes y los líderes europeos, reyes y aristocracia, bajo la sagrada cruz cristiana y acudiendo al llamamiento de los Papas de la época, recorrieron miles de kilómetros por Europa para llegar a Jerusalén a combatir al invasor.
Analizaremos las más grandes figuras de los siglos XI al XIII que tuvieron un papel destacado en estas contiendas. Desde Ricardo Corazón de León, San Luis de Francia , o el propio San Francisco de Asís , se movilizaron ante la idea de retomar Jerusalén.
Iniciaremos el curso poniendo en situación y contexto la Europa del siglo XI. Veremos el surgimiento de las órdenes mendicantes y el papel que los diversos papas tuvieron tanto en Roma como en la llamada a la cruzada.
Recorreremos los hitos principales de las ocho cruzadas que tuvieron lugar y veremos cómo muchas obras de arte que tenemos en Europa vinieron viajando en esa época. Es la época de las reliquias y las grandes peregrinaciones.
Durante las clases nos detendremos también en las las grandes obras de arte de la época. El altar donde se encuentran los reyes magos en la catedral alemana se Colonia, la corona de espinas cobijada en la Santa Capilla de París o las riquezas que llegaron a Venecia desde territorios musulmanes durante las cruzadas que son grandes hitos que todavía hoy podemos contemplar. Y la creación del arte gótico en la catedral de San Denis tiene mucha relación con esas cruzadas.
Conoceremos algunas de los grandes guerreros y monarcas musulmanas que entraron en contacto con loa cristianos, principalmente la figura del gran sultán de Egipto, Saladino. Muchas leyendas sobre él trajeron los cruzados al volver hacia sus hogares y su cortesía y sabiduría inundaron los relatos de los trovadores.
Se trata de una época crucial para la formación de imperios que se desarrollarán en la época posterior.
Hora
(Martes) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
08feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
13feb10:0012:00LA ÉPOCA DE LAS CRUZADASDE LA TIERRA A LOS CIELOS

Detalles del evento
Curso a cargo del
Más
Detalles del evento
Curso a cargo del profesor Valentín Dieste
La edad media europea no se puede entender sin el fenómeno de las cruzadas de los cristianos rumbo a Tierra Santa. Los lugares donde sufrió la pasión y muerte Jesucristo estaban ocupados por los musulmanes y los líderes europeos, reyes y aristocracia, bajo la sagrada cruz cristiana y acudiendo al llamamiento de los Papas de la época, recorrieron miles de kilómetros por Europa para llegar a Jerusalén a combatir al invasor.
Analizaremos las más grandes figuras de los siglos XI al XIII que tuvieron un papel destacado en estas contiendas. Desde Ricardo Corazón de León, San Luis de Francia , o el propio San Francisco de Asís , se movilizaron ante la idea de retomar Jerusalén.
Iniciaremos el curso poniendo en situación y contexto la Europa del siglo XI. Veremos el surgimiento de las órdenes mendicantes y el papel que los diversos papas tuvieron tanto en Roma como en la llamada a la cruzada.
Recorreremos los hitos principales de las ocho cruzadas que tuvieron lugar y veremos cómo muchas obras de arte que tenemos en Europa vinieron viajando en esa época. Es la época de las reliquias y las grandes peregrinaciones.
Durante las clases nos detendremos también en las las grandes obras de arte de la época. El altar donde se encuentran los reyes magos en la catedral alemana se Colonia, la corona de espinas cobijada en la Santa Capilla de París o las riquezas que llegaron a Venecia desde territorios musulmanes durante las cruzadas que son grandes hitos que todavía hoy podemos contemplar. Y la creación del arte gótico en la catedral de San Denis tiene mucha relación con esas cruzadas.
Conoceremos algunas de los grandes guerreros y monarcas musulmanas que entraron en contacto con loa cristianos, principalmente la figura del gran sultán de Egipto, Saladino. Muchas leyendas sobre él trajeron los cruzados al volver hacia sus hogares y su cortesía y sabiduría inundaron los relatos de los trovadores.
Se trata de una época crucial para la formación de imperios que se desarrollarán en la época posterior.
Hora
(Martes) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
14feb18:3019:30TALLER DE LECTURA9 LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
En los próximos años, la democracia española tendrá que acometer retos como la consolidación de los derechos alcanzados en las últimas décadas y amenazados por los populismos. Uno de los retos esenciales es la dimensión territorial del país. Demasiado habituados a conceptos como “España vacía”, “capitalidad” o “centralismo”, la literatura ha aprendido a florecer en sus grietas, abriendo brechas que solo quien lee acierta a comprender. En los últimos años asistimos al crecimiento de las mal llamadas “literaturas periféricas”. Toda esta riqueza cultural y la diversidad lingüística nos ha
regalado una década de excelente literatura en castellano, pero también en otras lenguas.
Xesus Fraga; Virtudes (y misterios), Xordica, 2020
Irene Solà Sàez; Canto yo y la montaña baila, Anagrama, 2019
Imma Monsó; La maestra y la bestia, Anagrama, 2023
Jenn Diaz, Belfondo, Destino, 2017
Kirmen Uribe; La vida anterior de los defines, Seix Barral, 2019
Xuan Bello, La historia escondida, Xordica, 2019
Bernardo Atxaga; Casas y tumbas, Alfaguara, 2019
Antón Castro; El cazador de ángeles, Olifante, 2021 (poesía)
Eider Rodríguez; Un corazón demasiado grande, Random House, 2019
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
15feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
19feb18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Lunes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
20feb18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Martes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
22feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
29feb19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
marzo
07mar19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
13mar18:3019:30TALLER DE LECTURA9 LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
En los próximos años, la democracia española tendrá que acometer retos como la consolidación de los derechos alcanzados en las últimas décadas y amenazados por los populismos. Uno de los retos esenciales es la dimensión territorial del país. Demasiado habituados a conceptos como “España vacía”, “capitalidad” o “centralismo”, la literatura ha aprendido a florecer en sus grietas, abriendo brechas que solo quien lee acierta a comprender. En los últimos años asistimos al crecimiento de las mal llamadas “literaturas periféricas”. Toda esta riqueza cultural y la diversidad lingüística nos ha
regalado una década de excelente literatura en castellano, pero también en otras lenguas.
Xesus Fraga; Virtudes (y misterios), Xordica, 2020
Irene Solà Sàez; Canto yo y la montaña baila, Anagrama, 2019
Imma Monsó; La maestra y la bestia, Anagrama, 2023
Jenn Diaz, Belfondo, Destino, 2017
Kirmen Uribe; La vida anterior de los defines, Seix Barral, 2019
Xuan Bello, La historia escondida, Xordica, 2019
Bernardo Atxaga; Casas y tumbas, Alfaguara, 2019
Antón Castro; El cazador de ángeles, Olifante, 2021 (poesía)
Eider Rodríguez; Un corazón demasiado grande, Random House, 2019
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
14mar19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18mar18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Lunes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
19mar18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Martes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
21mar19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
abril
04abr19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
10abr18:3019:30TALLER DE LECTURA9 LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
En los próximos años, la democracia española tendrá que acometer retos como la consolidación de los derechos alcanzados en las últimas décadas y amenazados por los populismos. Uno de los retos esenciales es la dimensión territorial del país. Demasiado habituados a conceptos como “España vacía”, “capitalidad” o “centralismo”, la literatura ha aprendido a florecer en sus grietas, abriendo brechas que solo quien lee acierta a comprender. En los últimos años asistimos al crecimiento de las mal llamadas “literaturas periféricas”. Toda esta riqueza cultural y la diversidad lingüística nos ha
regalado una década de excelente literatura en castellano, pero también en otras lenguas.
Xesus Fraga; Virtudes (y misterios), Xordica, 2020
Irene Solà Sàez; Canto yo y la montaña baila, Anagrama, 2019
Imma Monsó; La maestra y la bestia, Anagrama, 2023
Jenn Diaz, Belfondo, Destino, 2017
Kirmen Uribe; La vida anterior de los defines, Seix Barral, 2019
Xuan Bello, La historia escondida, Xordica, 2019
Bernardo Atxaga; Casas y tumbas, Alfaguara, 2019
Antón Castro; El cazador de ángeles, Olifante, 2021 (poesía)
Eider Rodríguez; Un corazón demasiado grande, Random House, 2019
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
11abr19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
15abr18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Lunes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
16abr18:3020:30TALLER DE CINEDE LA FASCINACIÓN A LA MIRADA ACTIVA

Detalles del evento
Comienza un nuevo
Más
Detalles del evento
Comienza un nuevo curso, y una vez más nos disponemos a disfrutar de lo que tanto nos gusta, el cine. Visionaremos y estudiaremos películas que nos acercan a otras vidas, a otras culturas, a tiempos sin hora, a la percepción sensible de la ilusión, de la emoción, del misterio y del duelo. Nos asomaremos, a través de la pantalla, a otras actividades artísticas. Incluso asistiremos a uno de los actos de amor al cine más entrañables que ha dado la historia: La noche americana, de François Truffaut. Y el último día del curso, con todos mis respetos al cine danés, “nos vamos de cena”: El festín de Babette: de Gabriel Axel. Estos y otros asuntos habitan en los films programados para el tramo 2023 – 2024. No hay unidad temática ni estilística alguna más allá del valor cinematográfico y cultural de cada uno de ellos. Y no porque nos seduzca especialmente el caos, sino porque la experiencia pasada nos orienta por estos derroteros. Películas maestras en el uso del lenguaje audiovisual, que siguen educando sin duda nuestra mirada, y que de una u otra manera se asoman al hondón humano. En fin, un cine serio que nos seguimos tomando en serio.
PROGRAMACIÓN
Octubre 23 y 24: Rebecca
Alfred Hitchcock. EE.UU. 1940
Noviembre 20 y 21: la edad de la inocencia
Martin Scorsese. EE.UU. 1993
Diciembre 18 y 19: La caza
Carlos Saura. España 1966
Enero 15 y 16: La noche americana
François Truffaut. Francia 1973
Febrero 19 y 20: Tres colores: Azul
Krzysztof Kieslowski. Francia 1993
Marzo 18 y 19: Rain Man
Barry Levinson. EE.UU. 1988
Abril 15 y 16: La joven de la perla
Peter Webber. Reino Unido 2003
Mayo 20 y 21: El festín de Babette
Gabriel Axel. Dinamarca 1987
Hora
(Martes) 18:30 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18abr19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
25abr19:0020:00CURSO DE TEOLOGÍALA IGLESIA DE JESÚS, peregrinos de esperanza

Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024 Preparación
Más
Detalles del evento
Curso de Teología 2023-2024
Preparación del Año Jubilar 2025
1. INTRODUCCIÓN: REDESCUBRIR LA IGLESIA DEL VATICANO II
Mons. Carlos Escribano:
Preparación del Año Jubilar “peregrinos de esperanza” :
Redescubrir las 4 constituciones del Vaticano II: Lumen Gentium
JM Alemany:
¿Seguimiento de Jesús sin Iglesia?
2. LA IGLESIA CREÍDA Y PENSADA EN LA HISTORIA
JM Alemany:
Impacto de la historia en la comunidad de Jesús
Modelos de Iglesia desde los orígenes hasta la modernidad
3. EL VATICANO II EN BUSCA DE UNA IGLESIA SERVIDORA
JM Alemany:
El camino hacia el Concilio: Juan XXIII y Pablo VI.
Novedad y gestación de la constitución sobre la Iglesia Lumen Gentium
Nuevas claves de comprensión del misterio: Sacramento y pueblo de Dios.
Cristina Inogés:
Sinodalidad de la Iglesia: Comunión es caminar y participar juntos
Bert Daelemans, enero 11-12
La arquitectura del templo como expresión de los modelos de Iglesia
Mons. Ernesto Brotons:
Sentido de la sucesión apostólica y ministerios
Armando Cester:
Teología para un laicado en el mundo.
José Alegre:
La vocación universal a la santidad.
Estela Aldave:
La vida consagrada, como signo y profecía.
Rubén Ruiz Silleras::
La iglesia peregrina, todavía en camino hacia la plenitud.
María, madre, discípula e icono de la Iglesia
Isidoro Miguel:
La Iglesia en Aragón.
Darío Mollá, marzo 7-8:
“Sentir con la Iglesia”
IV. LA ESPERANZA DE LA IGLESIA PEREGRINA (Jubileo 2025)
Álvaro Alemany:
Los nuevos contextos históricos
Líneas que emergen de la realidad actual
Perfil cristiano de la esperanza
Impulsos y tensiones vitales
Pistas de acreditación de la esperanza
Sendas para peregrinar en esperanza
Hemos sido convocados al Jubileo 2025 bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. La Iglesia entera,
en todas sus realidades, comunidades e instituciones, está implicada en recorrer estos dos años de
preparación como una peregrinación de esperanza.
Para ello “retomar en vuestras manos los textos fundamentales del Concilio Vaticano II es un
compromiso que pido a todos asumir…es tiempo de redescubrir la belleza de esta enseñanza que aún
hoy estimula la fe de los cristianos y los llama a ofrecer su propia contribución al crecimiento de la
humanidad entera” (Francisco).
Siguiendo esta recomendación universal del Papa Francisco, el Centro Pignatelli convoca con el
curso de teología 2023-2024 a redescubrir la Iglesia a través de la Constitución “Lumen Gentium”,
una de las cuatro grandes del Concilio Vaticano II.
Todos los jueves, a las 19 h.
Desde el 19 de octubre
_________
Meditaciones bíblico-teológicas en
Semana Santa: Elisa Estevez
(28-30 marzo 2024)
Matrícula 95 €
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6