Tipo de evento Cine
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
febrero
27feb18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
28feb18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
marzo
27mar18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
28mar18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
abril
17abr18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18abr18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
mayo
29may18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
30may18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6