Tipo de evento Conferencia
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
junio

Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Dentro de la oferta de actividades que realiza el Área de Cultura del Centro Pignatelli, el año pasado, por estas fechas, pusimos en marcha un nuevo formato que combina la experiencia de un Podcast, conducido por Almudena y Pablo del Micro de la Taberna con una conversación en vivo en un entorno diferente, al aire libre, en el que compartimos, no solo ideas y reflexiones con un invitado especial (Pedro Herrero y Julio Llorente fueron los primeros) sino también, cervezas y buen ambiente, finalizando con una comida o cena en la que seguimos conociéndonos y charlando.
En esta tercera edición vamos a hablar con David Cerdá. David es una persona polifacética, que combina planos tan poco habituales en la trayectoria de una misma persona, como las de exdirectivo, consultor, traductor, escritor y filósofo al tiempo que casado y padre de tres hijos.
David se viene el 17 de junio desde Sevilla para hablar con nosotros de las virtudes clásicas. En su “Ética para Valientes”, David se afana en construir una ética para el hombre y la mujer contemporáneos que sitúa a la valentía o el coraje en el centro de la vida buena. Solo el que se atreve y actúa consecuentemente y valientemente, sin cálculos ni reservas es capaz de practicar el resto de las virtudes. De ahí que la felicidad, entendida como maximización del bienestar y evitación del dolor, no puedan ser un verdadero proyecto de vida buena. Es el bien objetivo como marco de una vida valiente el que constituye un proyecto digno de ser vivido.
Si os atrae la idea de pensar cómo vivir una vida con sentido, más allá de la “felicidad” blandengue e inconsistente que se nos ofrece en nuestra sociedad posmoderna, no os perdáis este encuentro.
Hora
(Sábado) 19:00 - 22:00