Tipo de evento CULTURA
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
febrero
01feb10:0012:00Las religiones del Mediterráneo

Detalles del evento
Las religiones del Mediterráneo
Más
Detalles del evento
2.Historia de Israel y de sus vecinos.
3.Antecedentes de la religión fenicia y hebrea: Mesopotamia y Egipto.
4. La Creación de Cartago
5.Cartaho y la mitología griega y romana.
6. Influencias orientales en Cartago.
7. Grecia contra el mundo.
8.-Roma frente al mundo
Hora
(Miércoles) 10:00 - 12:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
01feb19:0021:00ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANODiálogo Ciencia-Religión

Detalles del evento
Ciclo de conferencias 2023 «ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANO» Las Preferencias Apostólicas Universales
Más
Detalles del evento
Ciclo de conferencias 2023
«ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANO»
Las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús indican líneas maestras de actuación para el periodo 2019-2029. La cuarta de ellas, “Cuidar de nuestra casa común”, motivó en el pasado mes de abril el encuentro de unas 150 personas ―sólo un tercio jesuitas― para reflexionar y debatir posibles líneas de acción. Este año 2023, en nuestro ciclo anual sobre Ciencia-Religión, queremos hacernos eco de aquellas jornadas difundiendo el mensaje allí expresado y presentando otros aspectos que ayuden a la reflexión dialogada sobre este tema.
MIÉRCOLES 1, 8 y 15 de febrero, a las 19:00 h
PROGRAMA
Miércoles 1 de febrero de 2023
«LOS RETOS ECOLÓGICOS DE NUESTRO MUNDO»
Ponente: Jaime Tatay, SJ
Miércoles 8 de febrero de 2023
«ESPIRITUALIDAD IGNACIANA Y ECOLOGÍA»
Ponente: José Ignacio García Jiménez, SJ
Miércoles 15 de febrero de 2023
«UNA MIRADA A LA LAUDATO SI’ DESDE LA CIENCIA»
Ponente: José Antonio Rojo Martínez
PONENTES
Jaime Tatay Nieto, SJ: Ingeniero de Montes. Doctor en Teología Moral. Co-director de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión en Universidad Pontificia Comillas.
José Ignacio García Jiménez, SJ: Licenciado en Economía y Administración de Empresas y en Teología. Responsable del equipo de Ecología de la Provincia de España.
José Antonio Rojo Martínez: Doctor en Ciencias Físicas. Profesor Titular del Dpto. de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
07feb18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
08feb19:0021:00ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANODiálogo Ciencia-Religión

Detalles del evento
Ciclo de conferencias 2023 «ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANO» Las Preferencias Apostólicas Universales
Más
Detalles del evento
Ciclo de conferencias 2023
«ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANO»
Las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús indican líneas maestras de actuación para el periodo 2019-2029. La cuarta de ellas, “Cuidar de nuestra casa común”, motivó en el pasado mes de abril el encuentro de unas 150 personas ―sólo un tercio jesuitas― para reflexionar y debatir posibles líneas de acción. Este año 2023, en nuestro ciclo anual sobre Ciencia-Religión, queremos hacernos eco de aquellas jornadas difundiendo el mensaje allí expresado y presentando otros aspectos que ayuden a la reflexión dialogada sobre este tema.
MIÉRCOLES 1, 8 y 15 de febrero, a las 19:00 h
PROGRAMA
Miércoles 1 de febrero de 2023
«LOS RETOS ECOLÓGICOS DE NUESTRO MUNDO»
Ponente: Jaime Tatay, SJ
Miércoles 8 de febrero de 2023
«ESPIRITUALIDAD IGNACIANA Y ECOLOGÍA»
Ponente: José Ignacio García Jiménez, SJ
Miércoles 15 de febrero de 2023
«UNA MIRADA A LA LAUDATO SI’ DESDE LA CIENCIA»
Ponente: José Antonio Rojo Martínez
PONENTES
Jaime Tatay Nieto, SJ: Ingeniero de Montes. Doctor en Teología Moral. Co-director de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión en Universidad Pontificia Comillas.
José Ignacio García Jiménez, SJ: Licenciado en Economía y Administración de Empresas y en Teología. Responsable del equipo de Ecología de la Provincia de España.
José Antonio Rojo Martínez: Doctor en Ciencias Físicas. Profesor Titular del Dpto. de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
15feb19:0021:00ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANODiálogo Ciencia-Religión

Detalles del evento
Ciclo de conferencias 2023 «ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANO» Las Preferencias Apostólicas Universales
Más
Detalles del evento
Ciclo de conferencias 2023
«ECOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y COMPROMISO HUMANO»
Las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús indican líneas maestras de actuación para el periodo 2019-2029. La cuarta de ellas, “Cuidar de nuestra casa común”, motivó en el pasado mes de abril el encuentro de unas 150 personas ―sólo un tercio jesuitas― para reflexionar y debatir posibles líneas de acción. Este año 2023, en nuestro ciclo anual sobre Ciencia-Religión, queremos hacernos eco de aquellas jornadas difundiendo el mensaje allí expresado y presentando otros aspectos que ayuden a la reflexión dialogada sobre este tema.
MIÉRCOLES 1, 8 y 15 de febrero, a las 19:00 h
PROGRAMA
Miércoles 1 de febrero de 2023
«LOS RETOS ECOLÓGICOS DE NUESTRO MUNDO»
Ponente: Jaime Tatay, SJ
Miércoles 8 de febrero de 2023
«ESPIRITUALIDAD IGNACIANA Y ECOLOGÍA»
Ponente: José Ignacio García Jiménez, SJ
Miércoles 15 de febrero de 2023
«UNA MIRADA A LA LAUDATO SI’ DESDE LA CIENCIA»
Ponente: José Antonio Rojo Martínez
PONENTES
Jaime Tatay Nieto, SJ: Ingeniero de Montes. Doctor en Teología Moral. Co-director de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión en Universidad Pontificia Comillas.
José Ignacio García Jiménez, SJ: Licenciado en Economía y Administración de Empresas y en Teología. Responsable del equipo de Ecología de la Provincia de España.
José Antonio Rojo Martínez: Doctor en Ciencias Físicas. Profesor Titular del Dpto. de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6

Detalles del evento
Desde hace casi 30 años, la Fundación Encuentro viene elaborando anualmente el Informe España en el que se analizan
Más
Detalles del evento
Desde hace casi 30 años, la Fundación Encuentro viene elaborando anualmente el Informe España en el que se analizan los principales retos de la realidad social española. En el último de esos informes (el de 2022), se incluye un capítulo sobre “la cultura del encuentro” en el que se hace una aproximación a esa noción y se analiza el nivel de desarrollo de la cultura del encuentro en España. Con el objetivo de conocer los principales hallazgos y conclusiones de ese estudio, para así comprender mejor la realidad española y promover la mejora de la convivencia, contaremos con la intervención de uno de los autores del estudio: Sebastián Mora Rosado, Licenciado en Filosofía, Doctor en Sociología por la Universidad de Zaragoza y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas.
Hora
(Martes) 19:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
27feb18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
28feb18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
marzo
08mar18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Miércoles) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
27mar18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
28mar18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
abril
12abr18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Miércoles) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
17abr18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
18abr18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
mayo
10may18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Miércoles) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
29may18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Lunes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
30may18:3021:00TALLER DE CINESEGUIMOS DE FESTIVAL

Detalles del evento
El curso pasado iniciamos
Más
Detalles del evento
El curso pasado iniciamos un recorrido por algunas películas que habían conseguido reconocimiento en diversos festivales o galas cinematográficas, y ahora seguimos viaje. Un premio oficial no siempre es garantía de calidad para todos los públicos, pero, aplicando a nuestra selección de films los gustos que nuestro taller anual va manifestando, puede uno arriesgarse a elegir sin demasiado temor a equivocarse, y , si no, a pedir disculpas.
La programación adjunta deambula por distintos géneros del cine y permite también observar y comentar las películas atendiendo a distintos tiempos y claves culturales.
Los responsables artísticos, directores, guionistas, intérpretes, etc. de cada uno de los films del programa son más que conocidos y reconocidos, y más de uno presenta obra un tanto complicada…,pero lo nuestro no es el cine con palomitas. Disfrutamos con el estudio y el análisis. Somos así. Ya se sabe.
PROGRAMACIÓN: A las 18:30 h.
Octubre 24 y 25: La dama de Shangai
Orson Welles. EE.UU., 1947
Noviembre 21 y 22: El bosque animado
José Luis Cuerda. Esp., 1987
Diciembre 19 y 20: El sueño eterno
Howard Hawks. EE.UU., 1946
Enero 23 y 24: El discurso del rey
Tom Hooper. G.B., 2010
Febrero 27 y 28: All That Jazz (Comienza el espectáculo)
Bob Fosse. EE.UU., 1979
Marzo 27 y 28: Frenesí
Alfred Hitchcock. G.B., 197
Abril 17 y 18: Amelie
Jean-Pierre Jeunet. Fran. 2001
Mayo 29 y 30: Tarde de perros
Sidney Lumet. EE.UU., 197
Hora
(Martes) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
junio
17jun18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Sábado) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6