Tipo de evento CULTURA
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
abril
09abr18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
14abr19:0020:30LO EXTRAORDINARIO Y LO ORDINARIOXABIER ETXEBERRÍA

Detalles del evento
Presentación del libro de Xabier Etxeberría Mauleón "Lo extraordinario y lo ordinario. Sobre la mística cristiana", a
Más
Detalles del evento
Presentación del libro de Xabier Etxeberría Mauleón «Lo extraordinario y lo ordinario. Sobre la mística cristiana», a cargo de su autor y moderando Juanjo Hernández.
Xabier Etxeberría publica este libro en el que nos invita a mirarnos por dentro y a dejar de identificar la mística con grandes experiencias interiores; a comprender vitalmente que toda persona creyente es mística; a acoger y alentar, cada una desde sus llamadas y trayectorias personales, su modo propio de serlo; subiendo que entre los modos ordinarios y extraordinarios (no comunes) no hay jerarquías.
Lunes 14 de abril, a las 19 h. en el Centro Pignatelli.
Entrada libre hasta completar aforo.
Hora
(Lunes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
28abr18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE

Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
29abr18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE

Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Martes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
30abr19:0020:30II CICLO ARTE Y ESPIRITUALIDAD30 abril, 28 mayo y 11 junio

Detalles del evento
En esta II edición
Más
Detalles del evento
En esta II edición del Ciclo seguiremos indagando en la relación entre ARTE Y ESPIRITUALIDAD; reflexionando sobre el Espacio Sagrado desde la arquitectura sacra, el cine europeo del s. XX y una propuesta escultórica muy próxima a la reflexión poética.
Sesión I: El vacío Sagrado
Miércoles 30 de abril, a las 19 h. en el Centro Pignatelli
A cargo del profesor Bert Daelemans jesuita, arquitecto, ingeniero civil, pianista, filósofo y teólogo. Profesor de teología en la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid; donde investiga sobre el espacio litúrgico, la relación entre arte y espiritualidad y la teología de los sacramentos.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
mayo
06may19:0020:30150 Años en CompañíaColoquio

Hora
(Martes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
10may18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Sábado) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
13may19:0020:30La herida se iluminade Elena Rodríguez-Avial

Detalles del evento
Presentación del libro de Elena Rodríguez-Avial “La herida se ilumina”, del sello Mensajero, ofrece testimonios de esperanza de
Más
Detalles del evento
Presentación del libro de Elena Rodríguez-Avial
“La herida se ilumina”, del sello Mensajero, ofrece testimonios de esperanza de creyentes divorciados y lanza retos a la Iglesia La herida que provoca una separación o divorcio encierra en sí misma muchas pérdidas que pueden convertirse en un gran duelo que superar. En el caso de los creyentes,
algunos de los pilares del sacramento del matrimonio pueden suponer obstáculos arduos para traspasar en el proceso. La herida les supone importantes implicaciones espirituales al tener que reelaborar su proyecto de vida. Otros valores de su fe, como el perdón o la comunidad, contribuyen a la superación e integración de su dolor.
El objetivo de este volumen – de la periodista Elena Rodríguez-Avial y con prólogo de la religiosa María Luisa Berzosa- es contribuir a sanar a aquel que tiene que superar un duelo por divorcio y ofrecer algunas claves para una pastoral más aterrizada y coherente con las necesidades del doliente. Las personas entrevistadas en este libro han logrado ver en su divorcio un camino de crecimiento personal, espiritual y un acercamiento a Dios. Varios lo lograron siguiendo algunos de los pocos procesos de acompañamiento a personas divorciadas que ofrece la iglesia y que se explican en este libro de manera somera y también a través de algunos de sus acompañantes. Con sus palabras y unas sugerencias finales, se aportan algunas claves para quienes deseen iniciar este camino en sus parroquias, comunidades o colegios.
En la introducción previa se analiza el camino de duelo y sanación que atraviesa una persona divorciada y los matices que conlleva si es un creyente que se casó por la Iglesia con convicción. A lo largo de sus páginas se ofrecen distintos untos de vistas sobre temas que afectan a esta realidad como son, entre otros: la esperanza cristiana, los hijos, el perdón, la acogida eclesial, la nulidad, la inexistencia de un rito de cierre, o la importancia de los acompañantes.
Autora:
Elena Rodríguez-Avial (Madrid, 1974) es periodista y licenciada en Geografía e Historia. Especializada en información sociorreligiosa, ha trabajado entre otros medios, en el diario ABC y la revista Vida Nueva.
Desde 2002 su vida laboral se vincula a la Compañía de Jesús donde desde 2014 coordina la Oficina de Comunicación de la Provincia de España. Participa desde hace casi una década en el equipo de Reflexión comunicativa de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). Es madre de tres hijos. Tras la herida que le supuso su divorcio inició un proceso de sanación con el proyecto eclesial Cuatro Estaciones. Fruto del mismo escribió este libro para contribuir a aliviar el dolor de otras personas.
Hora
(Martes) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
15may19:0020:30PERIPECIAS DE UNA PUBLICITARIADE CALETI MARCO

Detalles del evento
Caleti Marco es el nombre con el que la autora aragonesa Mari Carmen Marco firma su obra
Más
Detalles del evento
Caleti Marco es el nombre con el que la autora aragonesa Mari Carmen Marco firma su obra literaria.
Después de más de treinta años como profesional de comunicación comercial y publicitaria, irrumpe en el mundo editorial en 2015 con su primera novela Seda y Pincel, a la que siguieron Ecos de luz en el valle (2018), La barquera (2020), Hada. Juegos del destino (2023).
En Vengo de provincias nos sorprende con una crónica fiel, en clave de humor, a modo de sátira del mundo de la publicidad y el marketing hasta nuestros días.
Con entusiasmo y precipitación sabremos de sus primeros pasos, y posteriores andanzas por el mundo de la publicidad. Irá relatando sus experiencias como estudiante de publicidad en Zaragoza, recién llegada luego a Madrid, ejerciendo de novata, y después, ya crecidita, en un entorno singular, donde casi todo es lo que parece.
Vengo de provincias narra, en definitiva, las peripecias de una publicitaria. Un libro que alimenta la curiosidad sobre el medio, y , al tiempo, puede servir de “guía para caminantes” a quienes se preparan para trabajar en él.
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
19may18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE

Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Lunes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
20may18:0021:00GRANDES OBRAS DEL 7º ARTE Y UN VIAJE SIN FINTALLER ANUAL DE CINE

Detalles del evento
Más
Detalles del evento
Si os apetece, mediado octubre del 24 y hasta mayo del 25, volvemos a encontrarnos en un nuevo curso de cine. Aproximación a un grupo de películas que, elegidas sin una temática, género o estilo que las aúne, nos sirven para seguir agudizando nuestra mirada cinéfila, y disfrutar de la obra bien hecha técnica y artísticamente.
El título general, bajo el que se cobijan las sesiones del próximo curso, esas dos líneas, puede provocar cierta perplejidad.
El primer renglón anuncia un grupo de películas de reconocida calidad en la historia más o menos reciente del séptimo arte. Algunas consideradas obras maestras por la crítica. Sin entrar en tales excelencias, no hay duda de que se trata de films señeros en la filmografía de sus autores: Federico Felllini, John Ford, Fritz Lang, Luchino Visconti, Frank Capra, Stephen Frears, John Mankiewicz.
La segunda línea del titulo, “Y un viaje sin fin”, no pretende, apartar a la película aludida, “Thelma y Louise” de Ridley Scott, de la tribuna de las grandes obras. Se trata simplemente de llamar la atención sobre una de las mejores y más oportunas “películas de carretera” que uno ha visto.
Y en la alfombra roja ni más ni menos que: John Wayne, Maureen O´Hara, Glend Ford, Cary Grant, Dick Bogarde, Glen Close, Silvana Mangano, Susan Sarandon, John Malkovich, y un inquietante duelo actoral entre Lorence Olivier y Michael Caine.
Pasen y vean. Ocio y cultura se dan la mano.
LUNES Y MARTES A LAS 18:00H.
PROFESOR LUIS ÚRBEZ CASTELLANO
OCTUBRE 21 Y 22
Amarcord
(Federico Fellini. Italia 1973)
NOVIEMBRE 18 Y 19
Los sobornados
(Fritz Lang. EE.UU. 1953)
DICIEMBRE 16 Y 17
La huella
(John Mankiewicz. Gran Bretaña, 1972)
ENERO 20 Y 21
Muerte en Venecia
(Luchino Visconti. Italia 1974)
FEBRERO 17 Y 18
Arsénico por compasión
(Frank Capra. EE.UU.1944)
MARZO 17 Y 18
Las amistades peligrosas
(Stephen Frears. Gran Bretaña 1988)
ABRIL 28 y 29
Thelma y Louise
(Ridley Scott. EE.UU. 1991)
MAYO 19 Y 20
El hombre tranquilo
(John Ford. EE.UU. 1952)
Programación sujeta a eventuales cambios
Hora
(Martes) 18:00 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
junio
04jun18:3019:30LA ÚLTIMA AVENTURA AFRICANAXVI TALLER DE LECTURA LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
TALLER DE LECTURA
Más
Detalles del evento
TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO” 24-25
“LA ÚLTIMA LITERATURA AFRICANA”
Si echamos cuenta de la cantidad de extraordinaria literatura africana que se publica cada año en origen y la que se traduce al español, nuestro saldo es perdedor, sin duda.
El público español apenas va más allá de Chimamanda Adichie o Gael Faye; sin embargo, en Francia o Portugal, los escaparates están llenos de extraordinarias novelas escritas en el inmenso continente africano. Pero el panorama está cambiando: varias editoriales españolas ofrecen ya en sus catálogos excelentes novelas que nos abrirán las puertas de personas que ya son nuestros vecinos y vecinas, muchos de ellos ya conciudadanos, con sus raíces y sus historias, sus familias y sus horizontes. Leer literatura africana es un paso más hacia la fraternidad, la igualdad y la libertad. Os
animo a dar nueve pasos en nueve libros y ya, de ahí, quién sabe…
MIÉRCOLES A LAS 18:30 H.
BUCHI EMECHETA (Nigeria); Ciudadana de segunda. Ed. Rara Avis
MOHAMED MBOUGAR SARR (Senegal); Hombres puros. Ed. Anagrama
LÍLIA MOMPLÉ (Mozambique); Neighbours. Ed. Libros de las malas compañías.
MAAZA MENGISTE (Etiopía-EEUU); El rey en la sombra. Ed. Galaxia Gutenberg.
ALAIN MABANCKOU (Congo); Las cigüeñas son inmortales. Ed. Libros del asteroide.
DONATO NDONGO (Guinea Ec.); ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?. Ed. Sequitur.
LEILA SLIMANI (Marruecos); Miradnos bailar. Ed. Cabaret Voltaire.
YAA GYASI (Ghana-EEUU); Volver a casa. Ed. Salamandra.
EDUARDO AGUALUSA (Angola); Los vivos y los otros. Ed. Edhasa
Hora
(Miércoles) 18:30 - 19:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6