Tipo de evento Literatura
Tipo de evento
Todos
Ciclo Aranguren
Ciclo Cine ASA
Ciclo de cine Cáritas
Ciencia-Religión
Cine
Cine y Literatura
Círculo de silencio
Comité Óscar Romero
Conferencia
Conferencia
Conferencias Pastoral
Conferencias Teología
CULTURA
Curso formación catequistas
Curso intensivo
Curso intensivo (SIP)
Curso teología
CVX
Diálogos filosóficos
Ecología
EE.EE. en la vida diaria
Entreculturas
Espiritualidad ignaciana
Exposición
FE
Foro Cristianas y Cristianos
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Gesto diocesano
Grupos Javier
Iglesia
Iglesia Unida por el Trabajo Decente
Incidencia política
Jornada (SIP)
JUSTICIA
Literatura
Migraciones
Mujeres y Teología Zaragoza
Operación bocata
Oración en la vida
Plataforma antirracismo
Retiro
Seminario Anual (SIP)
Seminario de la Paz
Seminario EE.EE.
Soñamos la Ciudad
Taller de cine
Taller de lectura
Taller Sur
VOLPA
Voluntariado
Organizador del evento
Todos
Acción Solidaria Aragonesa
Área de Literatura
Área de Teología
Cáritas Zaragoza
CASA DE LAS CULTURAS
Centro Pignatelli
Centro Pignatelli Iglesia
Comité Óscar Romero
Departamento de Ciencia y Religión
Entreculturas
Equipo de Ejercicios
Foro Cristianas y Cristianos Hoy
Foro de Pensamiento Social Cristiano
Grupo de Liturgia
Iglesia Unida por el Trabajo decente
Jóvenes Pignatelli - Grupos Javier
Mujeres y Teología Zaragoza
Pensamiento y Cultura. CINE
Seminario de Investigación para la Paz
Sergio López Castro
Taller Sur
mayo
10may18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Miércoles) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
junio
17jun18:3021:00XIV TALLER DE LECTURALIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO

Detalles del evento
Italia está
Más
Detalles del evento
Italia está habituada a marcar caminos en Europa. En su literatura coexisten todavía el intimismo y la autoficción con la narrativa de compromiso y el genere giallo (novela negra) o la novela histórica, pero algo está cambiando: un estado-nación en crisis, nacionalismos emergentes e identidades en conflicto, un crisol cultural que no todo el mundo valora por igual, todo ello en medio de una crisis global, ponen a Italia en el punto de mira: encontramos distopías, novelas épicas, nuevos géneros híbridos y un inusitado interés por los clásicos del XX. Este curso lo dedicamos a leer entre las líneas de sus miedos y esperanzas, un puñado de buenos libros.
XIV TALLER DE LECTURA “LIBROS PARA ENTENDER EL MUNDO”
CICLO DE LIBROS PARA EL CURSO 2022-2023
https://librosparaentenderelmundo.blogspot.com/
PROGRAMA: a las 18:30 h.
OCTUBRE: Natalia Ginzburg; Léxico familiar (Lumen) *(El taller empezará con este libro ya leído para esta fecha. Incorporaremos material en el blog durante el mes de septiembre para su lectura)
NOVIEMBRE: Domenico Starnone; Ataduras (Lumen)
DICIEMBRE: Nicola Lagiogia; La ciudad de los vivos (Random House)
ENERO: Luca D’Andrea; La sustancia del mal (Alfaguara)
FEBRERO: Luciano Bianciardi, Vida agria (Errata Naturae)
MARZO: Elsa Morante, Araceli (Lumen)
ABRIL: Chiara Gamberale; La luz en casa de los demás (Seix Barral)
MAYO: Iaia Caputo; Dime una palabra (Xordica)
JUNIO: Niccolo Ammaniti; Anna (Anagrama)
Hora
(Sábado) 18:30 - 21:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6