LA FILOSOFÍA SE PONE A PUNTO HACIÉNDOSE PRÁCTICA

LA ORACIÓN DE LOS CRISTIANOS
16/01/2018
I ENCUENTRO DE FILOSOFÍA PARA LA VIDA
06/02/2018

LA FILOSOFÍA SE PONE A PUNTO HACIÉNDOSE PRÁCTICA

Aunque sea un tópico, quizá tengamos que decir una vez más que desde hace tiempo se han hecho innumerables los ensayos donde seguir buscando respuestas a nuestros anhelos y preguntas de siempre. Deseos e interrogantes que cuando son postergados o violentados en lo que tienen de más genuino -por ejemplo al tocar el funcionamiento de la justicia y el bienestar de nuestras sociedades, o cercenar el uso de la libertad individual y colectiva- generalizan el empeño de nuevas búsquedas. Búsquedas imprecisas muchas veces, pero al día de hoy regeneradas como nunca en sus modos y posibilidades.

De este modo, viejas y nuevas crisis por un lado y desgastadas respuestas por otro, nos vienen impulsando hacia espacios e instrumentos desde los cuales una y otra vez replantear qué hacer respecto a lo que nos inquieta y aqueja: ´nos enfrentamos a todo`, ´asumimos resignadamente lo que sea`, ´nos encerramos de modo narcisista sobre el propio ombligo`… ¿Hablamos entonces de una cultura en mucho patológica, por lo tanto necesitada de cuidados ciertos y eficaces? ¿O de la necesidad de renovadas prácticas sociales, políticas y hasta personales? Hablamos de lo uno y de lo otro. Y lo hacemos porque creemos que es hora de desarrollar contextos y métodos realmente humanizadores de cara a las llamadas Relaciones de Ayuda.

Pero en este caso queremos hacerlo desde la capacidad que nos da una disciplina  tan antigua y particular como la filosofía. No la filosofía de las meras abstracciones, sino la de las concreciones para la vida. Concreciones que si bien no resolverán las paradojas del existir, sí ayudarán a ver críticamente tanto las propuestas que se nos hacen, como también nuestras propias respuestas a esas mismas ofertas. En este sentido, hablamos de una filosofía motivada no por la pregunta normalizadora acerca de: ¿qué debo o debemos hacer?, sino por el interrogante más integrador y comprensivo de: ¿qué estoy o estamos haciendo? Por lo tanto, una motivación y una pregunta que en lugar de relanzarnos hacia adelante, nos animan hacia una búsqueda dirigida a lo profundo de lo que somos y nos acontece. Por todo esto hablamos de Filosofía Práctica: un movimiento que iniciado hacia 1981 en Alemania, hoy se haya extendido por todo el mundo.

FILOSOFÍA PRÁCTICA Y TERAPIA FILOSÓFICA

Lo dicho anteriormente se basa en dos de las experiencias que desde 2010 venimos animando en Zaragoza: la Terapia Filosófica como enfoque de ayuda personal y grupal y los Diálogos Filosóficos como práctica orientada a recuperar la capacidad de pensar y conversar con criterio acerca de lo que nos preocupa.

Hablamos de lo primero en relación a la recuperación de la filosofía como sabiduría que puede iluminarnos en el cuidado de nuestra interioridad más profunda, pero también en el cuidado de nuestra relación con los otros. Como Relación de Ayuda, busca liberar al ser humano del sufrimiento evitable que padece por vivir en base a una visión operativa de sí y del mundo no consciente -generalmente limitada-, por ende causa de muchas zozobras. Hablamos y trabajamos así, sobre situaciones que no tienen porqué estar vinculadas a causas psíquicas, aunque no por ello se desecha lo que psiquiatría o psicología puedan aportar. La Terapia o Asesoramiento Filosófico bucea en el plano de la autocomprensión y lo relacional, no en el de la salud o lo moral.

¿Qué pretende? ¿Cómo funciona? Sobre todo intenta que el asesorado descubra sus patrones emocionales, así como la lógica de sus pensamientos y conductas, y que de manera racional los asuma, cambie o mejore en tanto que son su personal sabiduría vital. De este modo, guiado por el terapeuta o asesor filosófico, tomará conciencia de su particular cosmovisión, haciéndose dueño de ella para, a continuación y, tras haber visto sus límites, cuestionarla y modificarla. En definitiva, se trata de un camino de autocomprensión transformadora, de un conocerse para asumirse y así cuidarse y cuidar mejor: meta radical de la filosofía antigua y núcleo de esta Relación de Ayuda.

FILOSOFÍA PRÁCTICA Y DIÁLOGOS FILOSÓFICOS

Desde la perspectiva antedicha, la experiencia de los Diálogos Filosóficos también es terapéutica, pero en este caso en sentido colectivo. Esto por ser una indagación cooperativa, en la que de una forma respetuosa, sus participantes ahondan en un determinado tema desde la propia experiencia, sin recurrir a previos doctrinales o intelectuales. Se trata de pensar   por uno mismo, junto a otros.  Se De ahí que nos guste decir que en estos Diálogos, todos nos rendimos ante las riquezas de un encuentro interpersonal en el que cada voz es escuchada y valorada y en el que todos somos recreados a través de la palabra y la razón.

¿Cómo funcionan? De forma muy sencilla. Como una tertulia en la que todos los participantes, guiados por un facilitador -filósofo de profesión- colaboran activamente en la profundización de un tema previamente acordado y suficientemente pensado a través de un método fácil de aprender. Se trata de un ejercicio de reflexión sereno y directo, que persigue un efecto por encima del mero conocer intelectual. Con los Diálogos se busca un enriquecimiento desusado, inédito: el de la conversación integral e integradora, el de la conversación que nos transforma cuando nos dejamos interpelar tanto en lo que somos individualmente como en lo que somos junto a los otros.

Son tanto los frutos de los Diálogos Filosóficos en este Centro Pignatelli, como los de la Terapia, los que hoy nos impulsan a dar un nuevo paso: el de una mayor visibilización de lo que denominamos Filosofía Práctica. Conscientes en todo momento, de que la auténtica sabiduría filosófica no separa teoría y práctica y sobre todo, de que la comprensión profunda de las cosas es en sí misma un ejercicio para la vida.

Por eso, cuando en tiempos difíciles como estos, necesitamos fundamentos, criterios y carácter para reaprender a caminar y saborear la propia existencia, os queremos invitar a nuestro ´I ENCUENTRO DE FILOSOFÍA PARA LA VIDA`. Una charla coloquio a cargo de Natàlia Plá, quien compartirá su andadura vital y profesional respecto al Asesoramiento Filosófico desde lo que ella define como su ´filosofía de delantal`.- Sergio López Castro

X