¿En qué cree la generación 0,60?

mayo, 2023

03may19:0021:00¿En qué cree la generación 0,60?

Más

Detalles del evento

CARTEL

Durante este curso hemos recordado con Carlos Eymar una etapa de la vida de la iglesia de tintes casi épicos, la generación de católicos e intelectuales que vivieron el cambio radical que supuso el Vaticano II y se comprometieron social y políticamente, como parte de su identidad cristiana, con la transición a la democracia para que esta fuera posible. En una segunda conversación, hablamos de los más jóvenes, de su vuelta a las esencias, de cómo reclaman una identidad cristiana más explícita y una celebración de la fe con más carga simbólica y estética.

En medio, hay una tercera generación, una generación para la que Franco, la transición, el Vaticano II, Tarancón etc son ecos de una historia que sus padres vivieron en primera persona pero que a ellos les tocó ya lejos mientras cursaban la EGB, participaban en los primeros encuentros de jóvenes católicos multitudinarios, cantaban canciones misioneras y recibían sus primeros salarios en euros.

Si el motor de la primera generación fue la justicia social y la democracia y la de los más jóvenes es la identidad y la celebración, en esta tercera, la demanda de libertad, participación y modernización de la Iglesia son probablemente sus móviles más relevantes. Esta generación a la que hemos llamado generación 0,60 como guiño a lo que fue su entrada a la edad adulta en la “Belle Époque” de los 2000 con una economía en expansión y un optimismo generacional en los inicios del Euro, ya ha rutinizado o normalizado el concilio, la democracia, el bienestar social etc y siente que la Iglesia, esa Iglesia que parece involucionar con Juan Pablo II y frena los avances del Concilio, necesita una reforma para superar clericalismos, acoger al diferente, compartir los valores globales (agenda 2030) y transmitir el evangelio en formas y canales más acordes con la actualidad, tal como sienten que el Papa Francisco ha empezado a hacer.

Para hablar de todo ello y mucho más, contamos con tres protagonistas de excepción de esta generación: Cristina Inogés, prolífica autora de ensayos religiosos, profunda conocedora de la realidad de la Iglesia en estos tiempos de sinodalidad, José Beltran, Director de Vida Nueva, revista que es testigo e impulsora de estos tiempos de reforma y tensión en la Iglesia y Cristina Sanchez, Directora de Alfa&Omega, uno de los proyectos de prensa católica con más tirón e influencia en estos días.

Una magnífica ocasión para reflexionar sobre la actualidad y el futuro de la Iglesia visto desde la perspectiva de quienes están inmersos de pleno en su reforma y modernización.

Hora

(Miércoles) 19:00 - 21:00

Localización

Centro Pignatelli

Paseo Constitución, 6

Organizador

Comments are closed.

X