febrero, 2025
Este es un evento periódico19/02/2025 19:00
12feb19:0020:30INVESTIGACIÓN DE FRONTERAXVI CICLO CIENCIA-RELIGIÓN

Detalles del evento
Más
Detalles del evento
“CIENCIA Y RELIGIÓN” del Área de Cultura del CENTRO PIGNATELLI, en coherencia con la tradición científica de la Compañía de Jesús, ofrece cada año un ciclo de conferencias de corte científico-humanista.
En el Ciclo de este año ampliamos el horizonte del pasado curso en tres líneas diferentes. En el campo de la Industria Alimentaria, el aprovechamiento de los recursos naturales en una economía circular. En el de la investigación de Ingeniería química, la importancia de la Nanotecnología. Y en el de la Informática, los aspectos éticos de la Inteligencia Artificial. Tres frentes de progreso de los que depende el bienestar de la sociedad humana.
Tres miércoles 12, 19 y 26 de febrero, a las 19:00 horas
Miércoles 12 de febrero: Innovación en la industria alimentaria y economía circular, a cargo de Mª Lourdes Sánchez Paniagua
En una economía circular, los recursos naturales deben utilizarse y gestionarse de forma eficaz. Dichos recursos incluyen el suelo, el agua, los minerales y la biodiversidad, pero también los alimentos. El uso óptimo de los recursos alimentarios y la reducción del desperdicio de alimentos son dos aspectos importantes en este contexto, al igual que la disminución de los alimentos altamente procesados y las proteínas animales en la dieta, y el aumento en el consumo de las proteínas vegetales. Asimismo, es importante un uso reducido de los recursos naturales y una menor presión ambiental, aprovechando al máximo los residuos que se producen en la transformación de los alimentos para perder la menor cantidad de biomasa posible. Los gobiernos, las universidades y los organismos de investigación, así como las entidades financieras, tienen también un papel importante en la circularidad mediante el diseño de políticas que fomenten la investigación en estos temas e incentiven los modelos empresariales circulares. La
transformación del sistema alimentario es una responsabilidad conjunta y además, ofrece ventajas para la sociedad y construye un futuro mejor
para las próximas generaciones.
Miércoles 19 de febrero: Nanomateriales: la revolución tecnológica en marcha, a cargo de Jesús Santamaría Ramiro
La Nanotecnología desarrolla y utiliza nanomateriales, definidos como aquellos conformados de tal manera que al menos una de sus dimensiones es inferior a 100 nanómetros (una diezmilésima de milímetro), una escala en la que aparecen propiedades inusuales. Hoy ya existen más de 11000 productos comerciales que contienen nanomateriales, con un valor de mercado que sobrepasa los cien mil millones de dólares. Estos materiales se emplean en prácticamente todos los campos de la actividad humana, como electrónica, salud, alimentación, textil, automoción o defensa.
La conferencia revisa de una forma general el panorama de la nanotecnología actual, para después centrarse en las aplicaciones en salud, englobadas dentro del área conocida como Nanomedicina. Se presentan los conceptos generales y se describen avances recientes donde el uso de nanomateriales proporciona formas inéditas de practicar la medicina.
Miércoles 26 de febrero: Inteligencia Artificial y significados de integridad, a cargo de Inés Mª Gómez Chacón
Se reflexiona sobre el concepto emergente de Integridad en la Inteligencia Artificial. Se discutirá sobre la integridad de los contenidos sintéticos digitales manifestadas en los humanos sintéticos digitales y en avatares en realidades inmersivas. La amplia disponibilidad y las crecientes capacidades de dichos sistemas tienen importantes repercusiones en la integridad del ecosistema de la información y en la confianza.
Parece pertinente un debate sobre los límites éticos de la simulación en IA y cómo mantener la transparencia mientras se construyen sistemas altamente humanizados.
Hora
(Miércoles) 19:00 - 20:30