noviembre, 2022
15nov18:0020:00LA MORAL DEL CAPITALISMOY EL CAPITALISMO MORALISTA
Detalles del evento
Hablar de moral y capitalismo puede que se perciba como una “contradictio in terminis” .
Más
Detalles del evento
Hablar de moral y capitalismo puede que se perciba como una “contradictio in terminis” . ¿Cómo puede ser moral un sistema que se basa en la búsqueda egoísta del interés propio? ¿Es viable un modelo de sociedad que nos impulsa al consumo compulsivo en medio de una emergencia climática? ¿Es aceptable una economía que produce niveles de desigualdad cada vez más profundos? Son preguntas que están el debate, no ya ahora, sino desde hace décadas y que a pesar de la crisis del socialismo real y de los cambios y evoluciones en el seno del capitalismo hacia formas más sociales de economía, siguen ahí, permeando tanto la reflexión intelectual, como la confrontación política y la propia cultura.
Al mismo tiempo qué, desde los márgenes del sistema, los críticos del capitalismo (intelectuales, activistas sociales, ciudadanía socialmente comprometida…) se mantienen escépticos ante las diferentes formas que adopta el capitalismo, denunciando el intento por parte de los llamados “Neoliberales” de recuperar los modelos más abiertamente capitalistas; desde dentro del capitalismo se vienen asumiendo gran parte de las causas sociales que forman parte de la Agenda 2030 (Dignidad de la mujer, derechos LGTBI, el desarrollo de los países más pobres, la sostenibilidad del planeta etc). Estas y otras causas son parte sustancial del discurso de los Presidentes de grandes corporaciones. Y no solo se quedan en discursos, a través de acciones de RSC, desarrollo de productos y servicios así como políticas de comunicación las empresas tratan de influir y concienciar al conjunto de la sociedad empezando por sus propios empleados de los que exigen estándares “morales” cada vez más altos en relación a estos valores.
Para hablar de estos temas contamos con dos “capitalistas” de exitosa trayectoria aunque de diferente sensibilidad. Carlos Rodríguez Brown ha sido Catedrático de Historia del Pensamiento Económico. Es uno de los más influyentes economistas del ala liberal, duro crítico con el intervencionismo del estado, las políticas sociales y la regulación de la actividad económica. Un liberal clásico para unos( traductor de Adam Smith al español), para otros un neoliberal radical.
Por su parte Carlos Losada ha sido Director de Esade (una de las Top 10 Business School del mundo). Actualmente sigue ejerciendo la docencia en Esade, al tiempo que coordina la red de universidades jesuitas (UNIJES). En su trayectoria profesional se ha combinado docencia e investigación con dirección, a la vez que ha conocido la realidad de grandes corporaciones desde sus consejos de administración y la consultoría. Su visión más “social-cristiana” de la realidad económica ofrecerá una perspectiva complementaria a veces de la de Rodríguez Brown, cuando no, claramente diferenciada.
Lo que es seguro, es que no nos vamos a aburrir. Este debate es un lujo, una gran oportunidad para reflexionar juntos sobre un tema que no pasa de moda: La Legitimidad Moral del Capitalismo.
Hora
(Martes) 18:00 - 20:00
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6