octubre, 2016
Este es un evento periódico25/10/2016 19:30
24oct19:3021:30TALLER DE CINE CLÁSICOS EN BLANCO Y NEGROSegunda parte
Detalles del evento
Las sesiones de trabajo constan de dos partes: El viernes señalado, a las 19,30 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto público. El
Más
Detalles del evento
Las sesiones de trabajo constan de dos partes:
El viernes señalado, a las 19,30 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto público.
El sábado, de 10 a 13,30 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del Seminario y a quienes sean admitidos previa solicitud.
El taller de cine del Centro Pignatelli continúa sus sesiones en el curso 2016 – 2017, con la presentación de películas señeras en la historia del cine que han hecho y hacen las delicias de cualquier cinéfilo.
Drama, intriga, comedia negra, romance, cine social, cine musical, espionaje, y películas de culto. Films que llegaron a adquirir altas cotas de perfección cinematográfica. Y en blanco y negro. No estamos por marcar el ancestral hecho diferenciador entre el cine en blanco y negro y en color, claro está. Pero, por encima de lo que vemos en la imagen, interesa el cómo lo vemos. Y la fotografía en blanco y negro provoca sin duda distintas y sugerentes sensaciones.
Directores, viejos conocidos, que marcaron hitos en el séptimo arte: Charles Vidor, Stanley Kubrick, Lloyd Bacon, Howard Hawks, Joseph L. Mankiewicz, Jacques Tourner, Alfred Hitchcock, y un español, Nieves Conde. Este no por pagar cuota patriótica alguna, sino por ser el autor de una de las mejores películas de nuestro cine.
Actrices y actores imprescindibles, casi míticos: Rita Hayworth, Glenn Ford, George Sanders, Bette Davis, Robert Mitchum, Cary Grant, Ingrid Bergman, Kir Douglas, Ginger Rogers, nuestra María Asquerino…
De nuevo, un ciclo para recordar y disfrutar.
Luis Úrbez
Crítico y escritor cinematográfico
Octubre 24 y 25
Tener y no tener Howard Hawks, 1944
Noviembre 21 y 22
Eva al desnudo Joseph L. Mankiewicz, 1950
Diciembre 19 y 20
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú Stanley Kubrick, 1964
Enero 23 y 24
Surcos J.A. Nieves Conde, 1951
Febrero 27 y 28
Gilda Charles Vidor, 1946
Marzo 27 y 28
Encadenados Alfred Hitchcock, 1946
Abril 17 y 18
Retorno al pasado Jacques Tourneur, 1947
Mayo 29 y 30
La calle 42 Lloyd Bacon, 1933
Lunes visionado – Martes clase a las 19,30 en la Sala General
Hora
(Lunes) 19:30 - 21:30
Localización
Centro Pignatelli
Paseo Constitución, 6
Organizador
Pensamiento y Cultura. CINE