CÍRCULO DE SILENCIO ZARAGOZA

Reflexiones con Vicente Niño
31/01/2023

CÍRCULO DE SILENCIO ZARAGOZA

CÍRCULO DE SILENCIO – 31 marzo 2023, a las 20:00 h. en  la Pza. de España, frente a la Diputación Provincial de Zaragoza
Una vez más nos reunimos para proclamar silenciosamente nuestro bochorno, nuestra denuncia y nuestra esperanza.
Sí, nos sentimos avergonzados cada vez que nos informan de un nuevo naufragio mortal de los precarios barcos donde se aventuran los emigrantes por el Mediterráneo, cada vez que palpamos de nuevo las infinitas trabas a las que se enfrentan en nuestros países los que buscan refugio o una vida mejor que la que pueden llevar en su tierra, cada vez que un gobierno europeo inventa nuevas medidas de exclusión de migrantes (como ha hecho este mes el gobierno británico) o subvenciona con nuestro dinero las disposiciones inhumanas de retención policíaca de los regímenes corruptos del norte de África. La tragedia en la playa calabresa de Stecatto di Cutro, hace ahora un mes, con al menos 75 inmigantes afganos muertos, ha recordado la que ocurrió hace 10 años en las costas de Lampedusa, donde 368 personas perdieron la vida. Y nuestros mismos periódicos lo han calificado de “10 años de fracaso migratorio” de la Unión Europea. El Mediterráneo sigue siendo un cementerio donde en esta década han muerto unos 26.000 migrantes. El pasado sábado leíamos la noticia de que dos barcos pesqueros del puerto de Dénia (Alicante) habían capturado entre sus redes en apenas 24 horas los cuerpos de dos personas que no llevaban ningún tipo de identificación. Todo apunta a que se trata de dos inmigrantes que habrían tratado de llegar a España en patera. Y nos avergüenza profundamente. A principio de este mes hemos celebrado masivamente el Día Internacional de la Mujer. Por eso hoy queremos recordar específicamente la presencia de las mujeres en esos convoyes migratorios, una presencia que apenas tiene relevancia en nuestros  informativos. Queremos rendir tributo de admiración a esas mujeres valerosas que emprenden largos itinerarios desde el África subsahariana, muchas veces con doble riesgo que los varones, porque los traficantes de personas usan y abusan no solo de sus ahorros, sino también de su cuerpo como moneda de cambio para hacerlas llegar a las costas europeas. Queremos rendir tributo de admiración a las mujeres que se ven otra vez sometidas y despreciadas en Afganistán y no tienen más remedio que ponerse en camino atravesando continentes para encontrar un espacio de respiro.  Queremos rendir tributo de admiración a las mujeres sirias, sudanesas, somalíes, eritreas, que llevan años soportando guerras olvidadas por Occidente y sin embargo tratan de llegar a los países occidentales para que sus hijos puedan crecer en paz.
Queremos rendir tributo de admiración a las mujeres que huyen de tantos países latinoamericanos donde la represión política y económica se ha vuelto imposible de aguantar y tratan de quedarse en nuestro país (o de atravesar la frontera estadounidense) para cubrir, muchas veces en condiciones laborales infames, nuestra demanda de cuidados y de ayudas domésticas.
Queremos también rendir tributo de admiración a las abuelas, tías, parientas, que se quedan en sus lugares de origen para atender a las familias de las emigrantes y educar a su prole en esos largos años de lejanía llena de zozobras.Por eso, nuestra denuncia de las condiciones legales, que siguen siendo tan inhumanas, con que recibimos en Europa a las mujeres que llegan a nuestras fronteras en solicitud de refugio o de unos mínimos medios de vida, se convierte en una apertura a la esperanza: con gente como ellas, probadas en mil situaciones espantosas, podremos construir unas sociedades de convivencia y paz, donde todos podamos disfrutar de un futuro mejor.
Los pasos concretos que hemos dado, presentando la Iniciativa Legislativa Popular avalada con unas 700.000 firmas para regularizar la situación de medio millón de inmigrantes, abocados a vivir precariamente de la economía sumergida y a menudo sin poder acceder a los servicios básicos, quieren ser también instrumento de esa esperanza que sigue animando nuestros Círculos de Silencio.
Os recordamos que el próximo mes de mayo volveremos a reunirnos el primer viernes de mes, 5 de mayo, a las 8 de la tarde.

blog publicado el 31/03/2023

X