Doscientos cuarenta euros por minuto

Ciaboga en la niebla
07/06/2019
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA GRAMÁTICA
17/07/2019

Doscientos cuarenta euros por minuto

Finalizada la liga de fútbol, hemos entrado de lleno (lo de lleno tiene mucho que ver con los bolsillos) en la locura venal y mediática de los fichajes, renovaciones y traspasos. Se ha abierto el mercado. Y me come la indignación – en realidad sospecho que es cuestión de cochina envidia – cada vez que leo los sueldos supermillonarios de un famoso pelotero, las desorbitadas cifras que alcanzan los fichajes de cada temporada, o las cuantiosas primas que se marcan algunos futbolistas por ganar un partido. Me sientan fatal esos sacos de dinero extra que se llevan a casa por el simple hecho de marcar un gol más que el contrario en un partido importante. ¿Pues no consiste en eso su trabajo por el que habitualmente cobran, y mucho?

Suele molestar este comentario a semejantes señores afortunadísimos porque dicen que no se reconoce así su derecho a sacar tajada de los grandes beneficios que ellos generan con sus éxitos o con sus goles. Gracias a ellos el club se forra pasando eliminatorias y se reparten ganancias entre el personal.

Aunque tengan parte de razón, puestos a sentirse mal, tendrán que reconocer que el malestar es mucho mayor que el suyo en esa parte de la ciudadanía que, con un fajo de facturas pendientes en la mano, el alquiler o la hipoteca del piso por pagar, y recortándose la vida cada final de mes, va una mañana y se entera, viniendo a los hechos, que Lionel Messi cobra un sueldo de 126 millones brutos de euros al año, salario que incluye primas y ganancias por publicidad. Si la calculadora no falla, el futbolista argentino gana  345.205 euros al día, 14.383 euros cada hora, y 239,72 euros al minuto. En fin, que el salario mínimo interprofesional mensual, que son 900 euros, se lo gana en menos de tres minutos.

El baile de números marea. Pero lo que sonroja, más que el montante de ciertos contratos, transacciones y primas, siendo altísimo, es el esquizofrénico clima laboral, social y cultural capaz de generar y alimentar tales despropósitos. Entristece imaginar una sociedad que valora el trabajo profesional bien hecho – de eso no cabe  duda – con diferencias tan abismales.

Es de locos que cada gesto y puntapié del famoso salga por un ojo de la cara, y que meses de investigación pura y dura, de responsabilidades de abrigo, o de trabajo quebrantahuesos no den ni para pagar la factura del último traje del famoso. ¿Qué ellos arriesgan mucho en cada una de sus intervenciones y que su recorrido profesional es más corto? Vayan con la comparanza a la gente del bisturí, al personal de rescate de la Guardia civil, o a un bombero. Ningún éxito se improvisa. Pero qué rentabilidad tan desigual sacamos los humanos a un instante de acierto.

La culpa es también en buena parte nuestra, de los demás. Hemos sacado de quicio la trascendencia popular del fútbol. Hemos colocado  al balón en el centro preciado de nuestra cotidianidad. Son nuestros modernos lares. Y la adoración de estos dioses nos está saliendo carísima, además de llenarnos de vergüenza el alma.

Luis Úrbez

X